La oposición en Colombia ha intensificado sus señalamientos contra el presidente Gustavo Petro, exigiendo que sea sometido a un juicio político por presunta financiación irregular en su campaña presidencial de 2022. En las últimas horas, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, presentó una nueva denuncia ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, argumentando que existen pruebas suficientes para investigar el origen de ciertos recursos que habrían ingresado al proyecto político del actual mandatario.
El eje de la denuncia radica en las recientes revelaciones del exdirector de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, quien señaló que el empresario catalán Xavier Vendrell habría actuado como intermediario para gestionar un aporte de 500 millones de pesos ofrecidos por Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo” y señalado como un importante contrabandista en el país. Rodríguez detalló que Vendrell estuvo presente en un evento de campaña organizado en España por el exembajador Armando Benedetti y que, posteriormente, los recursos fueron entregados en una mansión en Guaymaral. Lea: Tribunal de Bogotá ordena suspensión del juicio contra Uribe: esta es la razón
“En el artículo publicado por la Revista Cambio, la periodista María Jimena Duzán menciona que una persona acompañó a Xavier Vendrell a una mansión en Guaymaral para recibir 500 millones de pesos, y quien, además, ‘se embolsilló 50 millones de pesos de un tacazo’, sin embargo, su nombre no fue publicado. Se trata, según la información que me reveló Vendrell, del señor Néstor Daniel García Colorado, quien no era militante del Pacto Histórico”, expresó Rodríguez en un comunicado.
Las declaraciones de Rodríguez fueron inmediatamente desmentidas por Benedetti y Vendrell. Este último negó haber sostenido reuniones con Marín Buitrago en Madrid y aseguró que, tras no poder verificar el origen del dinero, la donación a la campaña de Petro fue rechazada. “Rechazo las acusaciones que se han hecho en mi contra. Nunca tuve contacto con Diego Marín Buitrago y jamás gestioné ni acepté recursos de procedencia dudosa para la campaña del presidente Petro”, afirmó Vendrell.
Ante el cruce de versiones, Miguel Uribe cuestionó la respuesta del presidente Petro sobre la presunta devolución del dinero, argumentando que no se ha presentado evidencia documental que respalde esta afirmación. “Este escándalo que involucra al gobierno Petro es repugnante. Todo lo que el país ha conocido en las últimas horas es tenebroso y deja abiertos muchos interrogantes que los organismos de investigación deberán esclarecer a la mayor brevedad posible. Basta con revisar las últimas líneas del comunicado del exdirector de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, para dimensionar el alcance de lo que podría suceder”, afirmó el senador.
A la denuncia de Uribe se sumó el representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, quien encabezó en Bogotá un plantón exigiendo que Petro sea sometido a juicio político por la presunta violación de los topes máximos de financiación electoral. Según Uscátegui, si se confirma esta infracción, el presidente podría enfrentarse a sanciones que van desde la destitución del cargo hasta la privación de sus derechos políticos, tal como lo establece el artículo 109 de la Constitución Política de Colombia.
“Si se llegase a comprobar que el presidente Gustavo Petro superó los límites de financiación de su campaña, esto podría acarrear su destitución del cargo o la privación temporal o absoluta de sus derechos políticos”, señaló el congresista opositor.
Las acusaciones contra Petro no son nuevas. Hasta agosto del año pasado, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara tenía en curso 114 procesos en su contra por posibles irregularidades en la financiación de su campaña. Además, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido continuar con la indagación sobre un posible sobrepaso en los límites de gasto electoral durante la segunda vuelta, cifra que, según informes preliminares, superaría los cinco mil millones de pesos.