El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este viernes a la decisión del Consejo de Estado que le ordenó retractarse por haber calificado de “nazi” a una opositora de su gobierno en una publicación en su cuenta de X. Pese al fallo judicial, el mandatario justificó su elección de palabras y defendió su derecho a expresarse en el marco del debate político.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro afirmó que acata la determinación judicial, aunque sostuvo su postura frente al término empleado. “Como demócrata reconozco la importancia de mantener la presunción de legalidad de las decisiones judiciales”, manifestó el jefe de Estado. No obstante, argumentó que su referencia a la palabra ‘nazi’ no tenía la intención de acusar a alguien de genocida o criminal de guerra, sino de responder a ataques que, a su juicio, han buscado deslegitimar a su gobierno y a sus electores. Lea: Petro en Dubái: su viaje desata críticas en medio de crisis política
“No siempre que se usa la palabra ‘nazi’ se está sindicando a alguien de ser genocida o un criminal de guerra, pero no puedo pasar por alto cuando alguien estigmatiza a los electores, por el solo hecho de simpatizar con mis ideas y defender mi proyecto de gobierno. Eso es pasar por encima del voto popular mayoritario en Colombia y perseguir la diferencia por estar en desacuerdo, es ‘perfilar’ la democracia”, sostuvo el presidente.
El mandatario reiteró que su mensaje ha sido malinterpretado y que en ningún momento calificó de genocidas a quienes critican a su administración. “Yo no llamé genocidas o criminales de guerra a quienes con el escudo de la libertad de opinión estigmatizan y rotulan a la izquierda y al progresismo”, insistió Petro, asegurando que su intención era denunciar lo que considera ataques injustificados contra su proyecto político.
La controversia se originó el 21 de diciembre de 2024, cuando el presidente publicó un mensaje en el que usó el término ‘nazi’ para referirse a una opositora. Tras una acción judicial, el Consejo de Estado determinó que este calificativo era inapropiado y le ordenó eliminar la publicación y presentar disculpas públicas.
En su fallo, la alta corte señaló que no es “admisible” que un jefe de Estado utilice ese tipo de expresiones para descalificar a sus críticos, subrayando que el presidente tiene una responsabilidad especial en el manejo de su discurso debido a su investidura. Como parte de la sentencia, el mandatario tiene un plazo de cinco días para cumplir con la orden judicial y retractarse de sus declaraciones.
El documento emitido por el Consejo de Estado establece que Petro debe eliminar la publicación y ofrecer disculpas en un plazo determinado. “...que en el término de cinco (5) días contados a partir de la notificación de la presente providencia, elimine la nota y presente excusas públicas a la accionante por la publicación del 21 de diciembre de 2024″, señala la decisión judicial.
Petro concluyó su pronunciamiento señalando que su mensaje fue sacado de contexto. “Mi mensaje fue interpretado de tal forma que no se ajusta a la intención original ni al contexto en el que fue emitido el 21 de diciembre de 2024, lo que ratifiqué con las declaraciones del 07 de febrero de 2025″, afirmó.