comscore
Colombia

Detienen a delegado de las disidencias, tras diálogos de Paz en Bogotá

Fiscalía detuvo a Andrés Rojas, alias Araña, a las afueras de un hotel en Bogotá. Aquí los detalles.

Detienen a delegado de las disidencias, tras diálogos de Paz en Bogotá

Andrés Rojas, alias 'Araña', fue detenido este miércoles por agentes del CTI de la Fiscalía. // Foto: X

Compartir

Este miércoles 12 de febrero fue detenido Andrés Rojas, alias ‘Araña’, delegado de un frente de las disidencias de las Farc (Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano), por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI, de la Fiscalía), en Bogotá.

Alias ‘Araña’ fue retenido luego del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y ese grupo armado, a las afueras del hotel Courtyard Marriot de Bogotá, que es la sede de los diálogos entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Lea aquí: Video: Presos armaron parranda vallenata en cárcel de Valledupar

El jefe guerrillero, de acuerdo con la agencia Efe, es miembro de los Comandos de la Frontera, uno de los dos grupos que conforman la Coordinadora, fue requerido por los agentes del CTI, debido a que tenía una circular roja de Interpol.

Andrés Rojas, alias 'Araña', fue detenido este miércoles por agentes del CTI de la Fiscalía. // Foto: X
Andrés Rojas, alias 'Araña', fue detenido este miércoles por agentes del CTI de la Fiscalía. // Foto: X

Rojas fue detenido gracias a un operativo, que fue llevado a cabo en el hotel, donde estaban reunidos los disidentes con miembros del equipo negociador del Gobierno, un agente del CTI explicó: “No lo llevamos capturado, sino retenido”.

Por otra parte, alias ‘Araña’ señaló durante el proceso de retención que esa disidencia estaba “comprometida con la paz del país”. Le puede interesar: Miguel Polo Polo irá a juicio en la Corte Suprema, este es el motivo

Ante la retención del negociador de paz, Otty Patiño, consejero comisionado para la paz de Colombia, llegó al lugar para ponerse al frente de la situación.

Otty Patiño, alto comisionado para la paz. // Foto: EFE
Otty Patiño, alto comisionado para la paz. // Foto: EFE

Rojas hace parte de las negociaciones gracias a que fue reconocido el año pasado como uno de los negociadores de la hoy fragmentada Segunda Marquetalia y, por tanto, la Fiscalía suspendió las órdenes de captura que tenía vigentes.

Diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano

La Coordinadora reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que el año pasado se fraccionaron de la Segunda Marquetalia -encabezada por ‘Iván Márquez’-, para negociar la paz con el Gobierno.

A finales de 2024, según Efe, el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron una agenda de negociación que tiene que ver con transformaciones territoriales; seguridad en territorios y para comunidades; medidas y rutas de seguridad jurídica para integrantes de estructuras guerrilleras; y participación política. Lea: Esta es la condena que pagaría el feminicida de Luz Mery Tristán

Momento de la captura de Andrés Rojas, alias Araña.
Foto: Vanguardia
Momento de la captura de Andrés Rojas, alias Araña. Foto: Vanguardia

Igualmente, pactaron que los ciclos de negociación de la paz se realizaran en Colombia en un esquema rotatorio, con lo que la mesa sesiona en varios sitios del país, como ya lo hicieron en Puerto Asís, capital del departamento del Putumayo, y en Nariño, en los que tienen presencia esas disidencias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News