La Devolución del IVA es un programa del Gobierno de Colombia que busca compensar a los hogares más vulnerables por el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus compras de bienes y servicios. A través de este beneficio, se entrega una transferencia monetaria a las familias de bajos ingresos para aliviar el costo del IVA en su economía.
A partir del 13 de febrero, más de dos millones de hogares en situación de pobreza extrema recibirán los pagos correspondientes a los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA . Así lo confirmó el Departamento de Prosperidad Social (DPS) , que destinará más de 400.000 millones de pesos para aliviar el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares más vulnerables del país.
¿Cuándo y cómo se entregará el subsidio?
El pago se realizará en dos modalidades:
- Hogares bancarizados: A partir del 13 de febrero , los beneficiarios que tengan cuenta en el Banco Agrario recibirán el dinero directamente.
- Hogares no bancarizados: A partir del 19 de febrero , el subsidio estará disponible para cobro por giro en puntos autorizados .
Departamentos con más beneficiarios
Estos son los departamentos con mayor número de hogares beneficiarios en los ciclos 5 y 6:
- Bolívar: 158.269 viviendas
- Córdoba: 154.219 viviendas
- Nariño: 135.514 viviendas
- Cauca: 128.916 viviendas
- Magdalena: 115.420 viviendas
- Valle del Cauca: 110.426 hogares
- Antioquia: 107.815 viviendas
- Cesar: 101.200 viviendas
¿Quiénes pueden recibir la Devolución del IVA?
El programa prioriza a los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV , es decir, aquellos en situación de pobreza extrema.
Para verificar si eres beneficiario, puedes ingresar a la página oficial del programa: 🔗 devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co e ingresar tu número de identificación.
¿Qué dice el Gobierno sobre el futuro del programa?
Aunque la Devolución del IVA es una ayuda directa a los hogares vulnerables, el Gobierno enfatizó que busca un cambio en el modelo económico.
“Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán transformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables” , indicó Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social.
¿Dónde recibir más información?
Si tienes dudas sobre el programa, puedes comunicarte con Prosperidad Social a través de los siguientes canales:
Sitio web: www.prosperidadsocial.gov.co
Línea WhatsApp: 318 806 7329
Mensajes de texto gratuitos: 85594
Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Línea gratuita nacional: 01-8000-951100
Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088