Antonio Sanguino Páez fue nombrado como nuevo ministro de Trabajo, por el presidente Gustavo Petro, en reemplazo de Gloria Inés Ramírez, quien presentó su renuncia en medio de la crisis ministerial de hace algunos días.
La llegada de Sanguino al ministerio de Trabajo fue oficializada este miércoles 12 de febrero, sin embargo, ha generado debate debido a las polémicas en los escándalos en los que ha estado involucrado: investigaciones por presunta corrupción y su relación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Lea aquí: El presidente Petro anunció quién será el nuevo ministro de Trabajo
El exsenador de la Alianza Verde llegó a Bogotá por su activismo político, pues estuvo vinculado a movimientos de izquierda con afinidad política al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y, más tarde, en 2023, fue investigado por corrupción cuando se desempeñaba como jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá.

Relación de Antonio Sanguino con el ELN
De acuerdo con el diario La República, Sanguino hizo parte de la Corriente de Renovación Socialista (CRS), una disidencia del ELN que abandonó las armas en 1994, en los años noventa. Sin embargo, no participó como combatiente.

El nuevo ministro de Trabajo culminó sus estudios de pregrado en Sociología en la Universidad Cooperativa de Bucaramanga y se especializó en desarrollo regional, obteniendo una maestría en la materia. Le puede interesar: Petro niega acusación por donación de ‘Papá Pitufo’ a su campaña
La trayectoria política de Antonio Sanguino comenzó en el Concejo de Bogotá, donde estuvo por tres periodos consecutivos, primero con el Polo Democrático y luego con la Alianza Verde.
Antonio Sanguino, investigado por por corrupción
El nombramiento de Sanguino en el ministerio de Trabajo ha generado cuestionamientos, no solo por sus relaciones con el ELN, también lo ha sido por las investigaciones que hay en su contra por presunta corrupción en 2023.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación en contra del exsenador, relacionada con con la contratación pública, de cuando se desempeñaba como jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá, por la presunta exigencia de coimas a contratistas. Lea también: Otro que se va: Alexander López presentó renuncia a su cargo en el DNP
De acuerdo con La República, las denuncias señalan que el nuevo ministro habría solicitado “coimas a empresas vinculadas con el alumbrado público, el botadero de Doña Juana y los cementerios del Distrito, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)”.

La procuraduría señaló que con “las denuncias recibidas por ciudadanos” se afirma el presunto pago de coimas a Sanguino “en todas las contrataciones realizadas en la UAESP”.
Cabe mencionar que estos señalamientos también se el suman los cuestionamientos por presunto tráfico de influencias, relacionado con el escándalo de corrupción en la Universidad Distrital. Siga leyendo: Tribunal de Bogotá ordena suspensión del juicio contra Uribe: esta es la razón
Sobre ese caso se conoció que la Corte Suprema de Justicia le abrió una indagación preliminar al entonces senador, tras la denuncia de un organismo de control ciudadano sobre un contrato de consultoría entre la Universidad Distrital y la esposa de Sanguino, avaluado en 350 millones de pesos, en 2020.
En ese momento, de acuerdo con La República, Sanguino se pronunció y aseguró que no tenía “una vinculación oficial al proceso”.