comscore
Colombia

Susana Muhamad renuncia al Ministerio de Ambiente tras crisis en el gabinete

La ministra deja su cargo tras oponerse a la llegada de Benedetti al gabinete presidencial, desatando una crisis política en el gobierno de Petro.

Susana Muhamad renuncia al Ministerio de Ambiente tras crisis en el gabinete

Renuncia la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, tras la polémica de reunión del gabinete. // Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó su renuncia al presidente Gustavo Petro, después de manifestar su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia. Su decisión fue confirmada en una entrevista con Daniel Coronell, Daniel Samper Ospina y Daniel Samper Pizano en el programa dominical Los Danieles.

“Yo le he presentado al presidente mi carta de renuncia y él ya la tiene sobre la mesa y seguramente sobre el proceso de recomposición él evaluará la situación”, afirmó Muhamad, quien se convierte en una de las primeras figuras del gabinete en dar un paso al costado tras la controversia generada por el nombramiento de Benedetti.

La exministra explicó que su salida responde a una inminente recomposición del equipo de gobierno. “Lo que va a pasar es que el presidente va a tener que recomponer el gabinete, entonces el presidente seguramente solicitará la renuncia a todo el gabinete y tendrá que recomponer. Eso es lógico después de la situación que sucedió el martes”, añadió. Lea: ¿Susana Muhamad se va o se queda en el Gobierno Petro?

La crisis en el gabinete se agudizó el pasado miércoles durante un Consejo de Ministros celebrado en Bogotá, que fue transmitido en directo. En la reunión, Muhamad expresó su inconformidad con la presencia de Benedetti, quien estaba sentado al lado de Petro.

Renuncia de ministra Susana Muhamad dependerá de reunión con Petro. Foto: Colprensa
Renuncia de ministra Susana Muhamad dependerá de reunión con Petro. Foto: Colprensa

“No me puedo sentar, como feminista, en esta misma mesa de gabinete con Armando Benedetti”, dijo entre lágrimas y con la voz quebrada, en una declaración que marcó un punto de quiebre en la relación con el mandatario.

Lejos de respaldarla, Petro justificó la permanencia de Benedetti en su equipo de trabajo. “Fue el primero del Congreso que me apoyó (...). Creo que todos los hombres y mujeres merecen una segunda oportunidad”, argumentó el presidente, cerrando filas en torno al exembajador.

Además, Petro pronunció un discurso en el que abordó su visión sobre el feminismo y la reinserción social. Habló sobre “el feminismo radical que pretende destruir a los hombres”, mencionó anécdotas de mujeres guerrilleras del M-19 y explicó por qué no apoya la cadena perpetua. Insistió en que cree en las segundas oportunidades, como la que está otorgando a Benedetti.

La postura de Muhamad no fue la única crítica dentro del gabinete. La vicepresidenta Francia Márquez, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y el director de Planeación Nacional, Alexánder López, también cuestionaron la designación de Benedetti.

Apenas 24 horas después de la reunión, el gobierno sufrió otras dos renuncias. Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, y Juan David Correa, ministro de Cultura, también presentaron su dimisión, ampliando la crisis en el gabinete.

Con la salida de Muhamad y otros altos funcionarios, el presidente Petro enfrenta una nueva prueba en la conformación de su equipo de gobierno, en medio de un escenario político cada vez más complejo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News