Una nueva controversia sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro tras la revelación de que su campaña habría sido infiltrada por Diego Marín, conocido como “Papá Pitufo” y señalado de liderar una red de contrabando en el país. Según un informe publicado por la revista Cambio, Marín entregó $500 millones a la campaña presidencial del hoy mandatario, quien reconoció que el hecho ocurrió, aunque aseguró que el dinero fue devuelto.

Lotería de Bogotá: resultados del jueves 2 de octubre de 2025
El UniversalEl caso se remonta a 2022, cuando, de acuerdo con la investigación periodística, Marín realizó el aporte a través del español Xavi Vendrell, a quien el mandatario le otorgó ciudadanía colombiana de manera exprés una vez llegó al poder y a quien excusó de la infiltración hecha por el presunto jefe contrabandista.
La operación, según Cambio, se llevó a cabo en una mansión ubicada en el sector de Guaymaral, a las afueras de Bogotá, y quedó registrada en video. Marín, actualmente detenido en Europa, está próximo a ser extraditado a Colombia bajo cargos de concierto para delinquir y cohecho. Lea: María Fernanda Cabal denunció a Gustavo Petro en Comisión de Acusaciones
Petro, al referirse a la situación, confirmó que el intento de infiltración existió y aseguró que su respuesta fue inmediata. “Supe que ofrecían mucho dinero por los puestos que llamo rojos: Dian, aduanas, Uiaf, Polfa, puertos. Y siempre, a quien mencionaba eso, le dije que eso venía de la mafia y que se mantuvieran a metros. A través de Xavier, el Papá Pitufo intentó infiltrar la campaña y ordené devolver esos dineros”, afirmó el mandatario a la revista.
La publicación indica que Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue quien advirtió a Petro sobre los intentos de Marín por acercarse a la campaña. Según el reporte, Rodríguez creyó haber bloqueado el acceso del presunto contrabandista, pero más tarde se enteró de la entrega del dinero a Vendrell. Fue en ese momento cuando informó al entonces candidato, quien habría ordenado la devolución inmediata del monto y dejó registro audiovisual del procedimiento, anticipando una posible filtración a la prensa.
Rodríguez, al confrontar a Vendrell, obtuvo la confirmación de que el español recibió la suma y que $50 millones fueron utilizados por un militante del Pacto Histórico. Sin embargo, el asesor de la campaña aseguró que logró reunir la cantidad total para su devolución. Aunque Petro no tuvo acceso al video que registró la operación, Cambio reporta que sí obtuvo la grabación, en la que se observaría a Vendrell con un maletín lleno de dinero.
El presidente defendió a Vendrell, señalando que este desconocía el panorama político del país. “Xavi no conocía bien Colombia y le advertí que no todo empresario era correcto y que había que desconfiar de todos”, sostuvo el jefe de Estado, quien también reiteró su instrucción de evitar donaciones de dudosa procedencia. “Yo di la orden de grabar la devolución del dinero para tenerla como prueba. Papá Pitufo siguió intentando, por diversos caminos, penetrar la campaña. Por eso la recepción de dineros se centralizó en la gerencia de la campaña, a través de un anuncio público. Di orden expresa de no recibir donaciones de propietarios de bancos, ni de nadie de quien pudiéramos sospechar actividades oscuras. Le dije con expresa claridad: ‘cero narcotráfico’”, subrayó Petro.
El escándalo resurgió recientemente durante un Consejo de Ministros televisado, cuando Rodríguez insinuó que el exembajador Armando Benedetti tenía supuestos vínculos con Marín. Las declaraciones llevaron a que el jefe del despacho presidencial emprendiera acciones legales contra el director de la UNP, quien ha optado por el silencio ante el tema.
El pasado viernes, en un evento público, Petro anticipó que la prensa publicaría información sobre Marín y sus intentos de infiltrarse en la campaña, asegurando que su gobierno tomó acciones en su contra. “Yo decidí ponerlo preso, no porque sea juez sino porque era mi responsabilidad como jefe de Estado”, afirmó el mandatario, al señalar al presunto contrabandista como “el mayor contrabandista de Colombia que significa ser uno de los mayores lavadores de dólares”.