Un terremoto de magnitud 8.0 se registró este sábado 8 de febrero, cerca de las 6:23 p. m., con epicentro a 221 kilómetros de Islas Caimán, afectando también a Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Cuba.
“Un poderoso sismo de magnitud 8.0 ocurrió en el mar Caribe a 155 km de distancia de Honduras en la tarde de sábado. El temblor tuvo una profundidad muy superficial de 33 km y se sintió en una gran región. La poca profundidad del sismo hizo que se sintiera más fuerte cerca del epicentro que lo que sería un terremoto más profundo de magnitud similar”, informó la página Volcano Discovery.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del terremoto se ubicó a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas ni daños materiales , aunque los organismos de emergencia mantienen un monitoreo constante en las zonas impactadas. Equipos especializados han sido desplegados para evaluar posibles afectaciones en la infraestructura y determinar si hay riesgo de réplicas. Le puede interesar: Las 100 semanas cotizadas extra: así funciona método para reclamar pensión
En Colombia, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), un sismo de magnitud 4.3 se sintió en la tarde de este sábado, 8 de febrero, en el municipio de Santa Bárbara, en Santander, sin embargo, de acuerdo con El Tiempo, la Autoridad Marítima Colombiana aseguró que no existe amenaza alguna en la costa pacífica del territorio nacional con relación al sismo presentado en el mar Caribe.
El movimiento telúrico en Santander inició a las 18:40 hora Colombia y tuvo una profundidad de 168 kilómetros, con una latitud de 6.941907883 y una longitud de -72.98542786.
¿Cómo reportar un temblor en Colombia?
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la persona interesada debe diligenciar el formulario de “Sismo Sentido”. Es importante mencionar que lo que se reporta por medio del formulario le sirve al SGC para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica.
Dale clic para ir al formulario aquí.
¿Qué hacer durante el temblor?
- ¡Échate al piso, cúbrete y agárrate! Si te encuentras en un edificio, no intentes salir mientras el temblor esté ocurriendo. En lugar de eso, busca protección inmediatamente.
- Evita las ventanas y estanterías. Es mejor mantenerte alejado de ventanas, vidrios, espejos y estanterías que puedan contener objetos que caigan.
- Si estás en el exterior, busca un lugar alejado de edificios, árboles, luminarias y cables eléctricos. Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y permanece dentro hasta que termine el temblor.