La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) afirmó que la compra de gas importado se ha convertido en una necesidad para asegurar la operación continua del sector energético en Colombia, debido a la reducción en la producción nacional y la escasez de gas disponible en el país.
Según Andesco, las empresas comercializadoras han seguido el marco regulatorio establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en sus recientes compras de gas.
En un comunicado, la organización explicó que la decisión de recurrir al gas importado se deriva de una serie de factores, entre los cuales se destacan la caída en la producción interna de gas, así como la escasez de contratos firmes en los últimos años.
De acuerdo con Andesco, “el gas anunciado por Ecopetrol el pasado 6 de febrero no es para este año,” lo que aumenta la incertidumbre respecto al suministro de gas a corto plazo. Lea: Tarifas de gas natural suben hasta 36% en varias ciudades de Colombia
El informe presentado por Andesco se refiere a la disminución de la producción nacional, que ha pasado de 1.100 millones de pies cúbicos por día (MPCD) en 2020 a aproximadamente 900 MPCD en 2025. “Según el Balance Energético Nacional y los reportes de Ecopetrol, la producción de gas ha disminuido de 1.100 millones de pies cúbicos por día (MPCD) en 2020 a aproximadamente 900 MPCD en 2025, debido a la declinación natural de los campos y la falta de nuevos desarrollos significativos.”
Esta caída se debe principalmente a la declinación de los campos gasíferos y la falta de nuevos desarrollos que puedan sustituir esa pérdida de capacidad productiva. Además, en un informe del gestor del mercado de gas del 23 de septiembre de 2024, se identificó un faltante promedio de 120.7 GBUTD, “equivalente a entre 9% y 12% de toda la demanda.”
En cuanto a la situación del mercado, Andesco explicó que en el más reciente proceso de compra de gas, “la oferta a largo plazo no fue suficiente para cubrir toda la demanda proyectada. Esto obligó a los comercializadores que necesitaban comprar a recurrir a gas importado, encontrando mayores precios respecto al gas nacional por estar asociado a mercados internacionales de gas natural licuado (GNL).”
En respuesta a las declaraciones recientes del Gobierno Nacional, que criticó a actores del sector como Vanti por el incremento de hasta un 36% en las tarifas de gas, Andesco hizo un llamado a la administración central para que deje de emitir “señalamientos infundados” y, en su lugar, presente soluciones estructurales para abordar la crisis de suministro. Según la organización, la falta de gas está poniendo en riesgo la provisión del servicio a más de 37 millones de colombianos, lo que requiere medidas urgentes para asegurar la estabilidad del suministro.
Por último, Andesco recordó que “el gas que está siendo entregado en la actualidad a los usuarios fue comprado con anterioridad y los nuevos recursos anunciados por la compañía petrolera se verían reflejado en el mejor de los casos, en junio de 2025.”