El consejo de ministros transmitido el pasado martes 4 de febrero en televisión generó una fuerte réplica de los partidos de oposición en Colombia. Este 6 de febrero, los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Verde Oxígeno y Liga de Gobernadores organizaron una intervención de poco más de 40 minutos para cuestionar el evento, que se había anunciado inicialmente con una duración de dos horas.
El partido Cambio Radical fue uno de los más críticos con la transmisión. En su intervención, la organización calificó el consejo de ministros como “un espectáculo populista, vergonzoso y sin precedente alguno”.
El senador Jorge Benedetti, uno de los voceros de Cambio Radical, fue claro al afirmar que el consejo de ministros evidenció los problemas que han venido denunciando de forma constante: “el consejo de ministros del martes dejó en evidencia lo que desde la oposición hemos denunciado consistentemente: Gustavo Petro perdió el control del país. Su gabinete no es de gobierno, sino un grupo desorganizado que opera entre la improvisación y la anarquía.” Lea: Gobierno de Petro bajo la lupa: oposición denuncia caos tras alocución

Por su parte, el también senador Carlos Fernando Motoa fue aún más contundente al criticar la falta de liderazgo del presidente Gustavo Petro, señalando que el mandatario “ofende a Colombia que, a estas alturas, usted evada responsabilidades culpando a sus subordinados. Lavarse las manos no es el camino; usted es el director de la orquesta, actúe como presidente. Dé órdenes claras, sea un verdadero líder. Respete a su equipo. Ofende a cada colombiano no escuchar soluciones reales a sus problemas. Deje de buscar culpables y enfóquese en solucionar las crisis de seguridad, educación y salud que usted mismo ha creado.”
Desde el Centro Democrático, el representante Andrés Forero también se refirió a la gestión del gobierno y su administración. Aseguró que el consejo de ministros “confirmó en vivo y en directo lo que el país ya sospechaba: que tenemos un gobierno a la deriva, con un capitán extraviado, una tripulación sin rumbo, en el que se habla mucho y se hace muy poco.”
Forero añadió que la transmisión fue un reflejo de la desorganización gubernamental, advirtiendo que las políticas impulsadas por el presidente Petro están afectando la confianza en la economía colombiana: “Esos son los problemas que afectan a Colombia y no podemos permitir que sean eclipsados por el extravagante exhibicionismo presidencial. Por eso hemos decidido ceder nuestro derecho a réplica a los ciudadanos de a pie, a esos que esperan respuestas a un cambio que ya no llegó y que, por el contrario, es en reversa”, resaltó.
En esta réplica también intervinieron representantes de diversas comunidades, quienes expusieron las dificultades que viven en las regiones, enfocándose principalmente en la seguridad, la salud y la educación. Las intervenciones subrayaron la falta de soluciones concretas por parte del gobierno central para abordar las crisis que enfrentan muchos colombianos fuera de las grandes ciudades.