La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, eliminando la posibilidad de que menores de edad contraigan matrimonio en Colombia, incluso con autorización de sus padres. Con esta decisión, la edad mínima para casarse en el país será de 18 años, alineándose con estándares internacionales de derechos humanos.
El alto tribunal fundamentó su fallo en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño, que consideran a los menores de 18 años como niños y prohíben su matrimonio. Según la Corte, las uniones tempranas perpetúan estereotipos de género, vulneran derechos fundamentales y pueden derivar en violencia y desigualdad estructural, lo que hace imperativo su erradicación.
Como parte de la sentencia, se invitó a las autoridades nacionales y territoriales a diseñar políticas públicas para prevenir el matrimonio infantil. Estas estrategias deberán incluir programas pedagógicos que fortalezcan los derechos de niñas y adolescentes, promoviendo su participación en la sociedad, el deporte y la economía. Le puede interesar: Aprueban ley que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia
Asimismo, la Defensoría del Pueblo deberá identificar las regiones con mayor incidencia de este fenómeno y desarrollar campañas de sensibilización en comunidades campesinas, étnicas y académicas.

Hasta ahora, la legislación permitía el matrimonio a partir de los 14 años con autorización de los padres. Sin embargo, con este fallo, cualquier unión de menores de 18 años será jurídicamente inviable, marcando un avance significativo en la protección de los derechos de la infancia en Colombia.
De acuerdo con Integrity Legal, “el matrimonio infantil en Colombia se refiere a la unión formal o informal de un menor de edad (normalmente una niña) con una persona adulta, o entre menores de edad. Históricamente, en el Código Civil colombiano, los menores de 18 años podían casarse con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Sin embargo, debido a la creciente preocupación por las consecuencias adversas de estas uniones, la legislación ha cambiado para proteger a los menores”.