comscore
Colombia

Minhacienda arranca pago de subsidios para resolver crisis energética

Con los pagos a las empresas de energía, el gobierno busca contener la crisis y garantizar el suministro. ¿Qué sigue en este proceso?

Minhacienda arranca pago de subsidios para resolver crisis energética

El Viceministro General de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara. // Foto: Colprensa.

Compartir

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que, en un esfuerzo por mitigar la crisis energética que afecta al país, el gobierno ha decidido destinar 300 mil millones de pesos para pagar los subsidios pendientes a las empresas prestadoras de servicios de energía y gas. Esta medida, que se implementará en los próximos tres meses, busca evitar la parálisis de los servicios esenciales, que podría generar apagones en diversas regiones del país.

La decisión se tomó después de una mesa de trabajo convocada por el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, y presidida por el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco. Además de los funcionarios del gobierno, participaron los presidentes de los gremios del sector minero-energético, agrupados en Andesco. El objetivo de esta reunión fue buscar soluciones ante la difícil situación que enfrenta el sector energético debido a los atrasos en el giro de los subsidios. Lea: Tarifas de gas natural suben hasta 36% en varias ciudades de Colombia

El Ministro Guevara explicó que, además de los recursos inmediatos, el gobierno analizará alternativas sugeridas por los gremios, entre las que destaca la propuesta de “cruce de impuestos de renta de las empresas con las deudas que tiene el Ministerio”. Este mecanismo podría ayudar a aliviar las cargas financieras del sector energético mientras se solucionan los problemas técnicos y económicos que amenazan con interrumpir el suministro de energía en el país.

“Esta es una buena iniciativa del Contralor, tratar de buscar un camino en este tema. Hemos hecho algunos proyectos de flujos de caja para tratar de contener un poco las dificultades que pasan en el sector y, sobre todo, con la prioridad de que ninguna ciudad se va a apagar y el Ministerio de Hacienda está comprometido en los próximos meses de progresivamente girar los subsidios”, expresó Guevara.

En este contexto, el Contralor Rodríguez Becerra reiteró que la prioridad debe ser garantizar el acceso al servicio de energía para las familias de ingresos bajos, las cuales se verían especialmente afectadas por un posible desabastecimiento. Además, indicó que tanto la Contraloría como la Procuraduría están dispuestas a actuar como organismos facilitadores para anticiparse a posibles riesgos de desabastecimiento energético.

Por su parte, los dirigentes gremiales del sector mostraron su preocupación ante la delicada situación financiera que atraviesan algunas empresas del sector energético, aunque manifestaron su confianza en que las mesas de diálogo convocadas por el Contralor y el Procurador permitan encontrar soluciones viables para evitar que se materialice un escenario de apagón a nivel nacional.

“Aquí está en juego no tener un apagón en este país y lo que menos queremos todos es que eso se dé. Es muy importante seguir con estas mesas, como lo pidió el Contralor, y lo haremos dentro de un mes para que el seguimiento se dé y le pedimos al ministro de Minas que se haga presente”, comentó Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News