comscore
Colombia

La USO reaccionó a idea de Petro que pide a Ecopetrol vender fracking a EE.UU.

Cesar Loza, presidente del sindicato, insistió en que esta idea del mandatario de los colombianos podría generar graves repercuciones financieras para Ecopetrol.

La USO reaccionó a idea de Petro que pide a Ecopetrol vender fracking a EE.UU.

Cesar Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), junto al presidente Gustavo Petro. // Ilustración.

Compartir

Tras el polémico Consejo de Gobierno realizado la noche del martes, 4 de febrero, que dejó al descubierto la crisis interna que hay actualmente en la administración del presidente Gustavo Petro, la Unión Sindical Obrera (USO) salió al paso de las declaraciones entregadas por el mandatario, quien propuso a Ecopetrol vender sus operaciones de fracking en Estados Unidos.

En medio de su intervención, el jefe de Estado manifestó que: “Estamos contra el fracking porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias. Que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, indicó Petro.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, en medio del Consejo de Ministros. // Foto: cortesía
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en medio del Consejo de Ministros. // Foto: cortesía

Según lo informado por Blu Radio, este acuerdo entre la compañía petrolera colombiana y Occidental Petroleum (OXY), detalla la perforación de 34 pozos en 2025 y 2026,el cual es una extensión del Plan de Desarrollo del Midland en la cuenca del Permian, ubicada en parte de los estados de Texas y Nuevo México. Lea: Petro habla tras caos de ministros: “Prefirieron lanzar el ataque caníbal”

Tras lo dicho por Petro, Cesar Loza, presidente de la USO, sindicato de Ecopetrol, se refirió al tema. “La determinación del presidente Petro es apresurada y ligera”, le dijo el dirigente sindical a Blu Radio.

César Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO). // Foto: tomada de X.
César Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO). // Foto: tomada de X.

“Esa inversión no se puede ideologizar. Su impacto es un hecho, y deshacerlo afectaría las finanzas de nuestra empresa”, manifestó Loza.

Asimismo, en entrevista con W Radio, el sindicalista indicó que: “Frente a decisiones equivocadas que afecten a la empresa más grande del país nos manifestaremos de forma vehemente”. Y agregó: “Este no es un tema que se puede ideologizar”. Le puede interesar: “Renunciemos”: la propuesta de Juan Fernando Cristo a los ministros

“Nosotros apoyamos a Petro porque las reformas sociales son propuestas que nos identifican, pero manifestamos que tenemos diferencias en el tema energético”, sentenció el presidente de la USO.

Es importante precisar que, a través de la cuenta oficial de la USO en X, en donde señalaron: “Presidente @petrogustavo la inversión de @ECOPETROL_SA en la cuenca del Permian para hacer fracking viene desde el año 2019 y sustraerse de continuar en ese negocio traería resultados negativos para la empresa y para el país. Perderíamos 4.200 millones de dólares que se han invertido y se extraerían 100 mil barriles al día menos de las cuentas de Ecopetrol que equivalen al 13% de la producción total. Venderlo en estos momentos impactaría negativamente el valor de la empresa porque pierde reservas e ingresos. Necesitamos explorar en el país para garantizar la autosuficiencia y financiar la transición Energética. Era obligatorio prorrogar el contrato para garantizar el retorno de la inversión y el valor en la acción de @ECOPETROL_SA”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News