comscore
Colombia

Preocupación en Colombia por suspensión de aportes económicos de USAID

En los últimos cinco años, USAID en Colombia ha entregado 3.231 millones de dólares para diversos programas en el país.

Preocupación en Colombia por suspensión de aportes económicos de USAID

Elon Musk y Trump acuerdan cierre de la agencia de ayuda de Estados Unidos. // Foto: archivo

Compartir

Luego de que el magnate multimillonario Elon Musk y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acordaron cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), alcaldes y gobernadores de Colombia están en alerta ante la posible suspensión del apoyo financiero a programas sociales en diversas regiones.

Los mandatarios regionales solicitan que el Gobierno del presidente Donald Trump revise la continuidad de las ayudas con USAID, particularmente la problemática migratoria que afecta tanto a los EE. UU. como a Colombia.

La inversión de USAID en Colombia ha sido significativa en los últimos cinco años, cuando se han entregado 3.231 millones de dólares para diversos programas en el país. De esta cantidad, 1.694 millones de dólares están destinados a 82 programas actualmente financiados, mientras que 1.260 millones de dólares se han enfocado específicamente en iniciativas relacionadas con la paz. Le puede interesar: USAID podría ser cerrada tras acuerdo de Musk y Trump: ¿Qué se sabe?

El año pasado, USAID desembolsó aproximadamente 1.800 millones de dólares en ayuda a Colombia, aunque esta cifra está ahora en riesgo debido a la reciente suspensión de programas por parte de Washington.

Un hombre pasa frente a cajas de ayuda humanitaria de USAID en un almacén en las afueras de Cúcuta. // Foto: AP
Un hombre pasa frente a cajas de ayuda humanitaria de USAID en un almacén en las afueras de Cúcuta. // Foto: AP

Desde el inicio del Plan Colombia en 1999, Estados Unidos ha destinado alrededor de 200 millones de dólares anuales a diferentes iniciativas que incluyen desarrollo rural, derechos humanos y fortalecimiento de la justicia, entre otros.

Basta recordar las gestiones adelantadas por Peter Natiello y Larry Sacks en la dirección de USAID en Colombia, en particular durante el gobierno de Iván Duque, que permitió afrontar la crisis migratoria, la pandemia del Covid19 y la consolidación del proceso de paz. Lea también: ¿Cómo se verá afectada Colombia con el posible cierre de USAID?

Es de recordar que con la cooperación con USAID se anclaron temáticas como la migratoria y la seguridad, y se lograron grandes avances en todo el territorio nacional. No obstante, los retos por superar en este momento de nuestra realidad, son enormes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News