La venta de aguardiente será libre en todo el territorio colombiano, luego de que la Corte Constitucional declarara como inconstitucional la capacidad de los gobernadores de imponer restricciones para su comercialización.
Según el ente de control, esta medida se fundamentó en la fomentación de la libre competencia y la “liberta de elección de los consumidores”, sin embargo, se cree que esta decisión podría desatar una guerra comercial. Lea aquí: Petro desata polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”
Anteriormente, los gobernadores de cada departamento podían ejercer salvaguardas para restringir la comercialización de aguardientes en otras partes del país.

“La medida implica que los oferentes de aguardiente se reducen a uno, de modo que los consumidores de aguardiente se ven privados por completo de la libertad de elegir el proveedor del aguardiente que consumirán”, aseguró la Corte Constitucional a través de un comunicado.
El ente de control también señaló que la restricción de la libertad de elección va en contra de la Constitución Política. Le puede interesar: Corte Constitucional cuestiona al Gobierno por crisis en el Catatumbo
“De la misma forma, la libertad de elegir qué tipo de aguardiente consumirán se reduce a las variedades que produzca la industria licorera departamental. La Corte recordó que la jurisprudencia constitucional ha sido pacífica al señalar que, si bien el derecho a la libertad de elección de los consumidores no es absoluto y puede ser limitado por la ley, la completa restricción de la libertad de elección es contraria a la Constitución Política”, puntualizó.

¿Por qué se decidió la venta libre de aguardiente en Colombia?
Cabe mencionar que esta decisión de la Corte se produce en respuesta a la demanda presentada por el ex superintendente Pablo Felipe Robledo, en compañía de Jorge Enrique Sánchez y Julio Andrés Ossa.
La controversia sobre la venta de aguardiante en Colombia, de acuerdo con información de Colprensa, surgió “cuando Bogotá y Cundinamarca empezaron a prohibir la venta en sus territorios del Aguardiente Amarillo, producido por la Industria Licorera de Caldas, con base en la Ley 1816 de 2016, algunos de cuyos artículos acaban de ser declarados inexequibles por la Corte”. Lea también: ¿Cómo la guerra de aranceles de EE.UU. podría beneficiar a Colombia?
La noticia ha generado debate, pues esta decisión del alto tribunal podría provocar una guerra comercial entre departamentos por la venta de aguardiente