comscore
Colombia

Activan medidas de protección para tierras abandonadas en el Catatumbo

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) busca salvaguardar el territorio y los bienes de las comunidades afectadas por la guerra.

Activan medidas de protección para tierras abandonadas en el Catatumbo

El Catatumbo atraviesa una ola de desplazamientos por crisis violenta. // Foto: archivo

Compartir

En medio de la situación de orden público que se vive en la región del Catatumbo, como parte del cumplimiento del Decreto 108 de 2025, emitido por el Gobierno nacional, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), se comprometió con salvaguardar el territorio y los bienes de las comunidades afectadas.

“La historia de la violencia en Colombia ha demostrado que, cuando se presentan estos hechos, se agudiza el despojo de tierras en los territorios afectados. La diferencia es que, en esta desafortunada situación que está viviendo el Catatumbo, podemos responder con mayor oportunidad. Más aún cuando estamos bajo un estado de conmoción interior”, dijo Giovani Yule, director general de la URT.

Para Yule, el Decreto 108 de 2025 trae dos novedades importantes: la primera es adelantar medidas de protección colectiva, es decir, de una manera masiva se emprenden estas medidas ante las graves situaciones de violencia que dejan como consecuencia el desplazamiento de la población. Le puede interesar: Es oficial: decretan conmoción interior por crisis en el Catatumbo

La segunda es que la URT puede aplicar estas acciones a través del Registro Único de Protección de Tierras y Territorios Abandonados (RUPTA), cuando una vereda, corregimiento, o municipio esté en riesgo inminente de desplazamiento o confinamiento.

Unidad de Restitución de Tierras trabaja por las familias afectadas en el Catatumbo. // Foto: archivo
Unidad de Restitución de Tierras trabaja por las familias afectadas en el Catatumbo. // Foto: archivo

En ese sentido, durante la vigencia del estado de conmoción interior, que inició el 24 de enero y va por 90 días, la URT impartirá medidas de protección a través del Registro Único de Protección de Tierras y Territorios Abandonados (RUPTA) sobre las tierras y territorios que sean abandonados como resultado del desplazamiento masivo, en riesgo de ser abandonados o por causa de esta coyuntura de conflicto armado en el Catatumbo.

La tarea avanzará para proteger los derechos de los propietarios, poseedores y ocupantes e impedir cualquier acción de enajenación o transferencia de títulos de propiedad de estos bienes, cuando tal acción se adelante contra la voluntad de los titulares. También se realizará la inscripción de las medidas preventivas y publicitarias frente a los poseedores y ocupantes.

Llamado de a URT a la población del Catatumbo

Así las cosas, la URT hizo un llamado a la población del Catatumbo a que se acerque a las oficinas de la entidad en la región y haga uso inmediato de la herramienta del RUPTA para proteger sus bienes.

“Estamos invitando a la ciudadanía en general, a los líderes y lideresas de organizaciones sociales, Juntas de Acción Comunal rurales y urbanas, a las autoridades indígenas y afrocolombianas de los territorios a que se acerquen a las sedes principales de la Unidad de Restitución en Cúcuta, Bucaramanga y Valledupar, y a los puntos transitorios de atención que han sido instalados, con el fin de que hagan uso del RUPTA”, dijo Jhon Jairo Rincón, director social de la URT. Lea también: Corte Constitucional cuestiona al Gobierno por crisis en el Catatumbo

Criterios para hacer uso del RUPTA

  • Acreditar la identidad del propietario con la cédula de ciudadanía.
  • Aportar información sobre el predio, nombre, lugar de ubicación, vecinos que tenía alrededor, forma de llegar, corregimiento, vereda, municipio, zona rural o urbana en el que se encuentra el predio que fue abandonado.
  • Hacer una narración de los hechos de violencia, tiempo, modo y lugar que dieron origen al abandono y el contexto que se estaba experimentando en la zona que obligó a la persona, familia, pueblo o comunidad a salir desplazada.
  • Aportar documentos que demuestren o acrediten la calidad del propietario, poseedor u ocupante.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News