En un contexto de creciente preocupación por la crisis fiscal que atraviesa Colombia, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado una intensa polémica al destinar cerca de 4 mil millones de pesos para la organización del “Concierto de la Esperanza, Colombia resiste”, que contará con la participación del reconocido cantante puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente.
El evento, programado para el próximo 2 de marzo en Bogotá y organizado por RTVC con entradas gratuitas, ha sido cuestionado por políticos y ciudadanos que consideran que este gasto es desproporcionado en un momento en el que el país enfrenta serias dificultades económicas. Te puede interesar: Asesinan a colombo-canadiense en restaurante de Medellín
Según reveló el concejal de Bogotá Daniel Briceño, el costo total del concierto ascendería a 3.965 millones de pesos, de los cuales 2.185 millones serían destinados exclusivamente al pago del artista. El resto de los recursos se invertirían en la producción del evento, que incluye una serie de requerimientos específicos para el artista y su equipo, como botellas de vino Malbec, ron añejo Zacapa, cervezas, cenas y desayunos, entre otros. Estos gastos, financiados con recursos públicos, han sido calificados como excesivos por varios sectores políticos y sociales.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, calificó el concierto como un “derroche de plata” y exigió la intervención de los entes de control, como la Contraloría y la Procuraduría. “¿Dónde están la Contraloría y la Procuraduría para que le pongan el ojo a este derroche de plata? Son miles de millones en conciertos mientras la gente en La Guajira, el Catatumbo, el Chocó, el Cauca y el Guaviare no reciben asistencia”, afirmó.
Incumplimiento fiscal y advertencias del CARF
El informe del CARF ha puesto en evidencia las dificultades del gobierno para cumplir con sus compromisos fiscales. Según el Comité, el incumplimiento de la meta fiscal se debe principalmente a menores ingresos tributarios y un gasto primario más elevado de lo previsto.
Además, el CARF advirtió que es urgente realizar un ajuste fiscal adicional de cerca de $40 billones para cumplir con la Regla Fiscal este año y estabilizar las finanzas públicas. Sin embargo, esta cifra no incluye las presiones derivadas de la creciente reserva presupuestal, que podría representar un riesgo fiscal de entre $18 y $25 billones adicionales en 2025. Entérate: Déficit fiscal en Colombia supera los $20 billones, alerta CARF

La reserva presupuestal de 2024 alcanzó los $50 billones, un aumento significativo respecto al promedio de los últimos tres años, que fue de $24,5 billones. Este incremento plantea un escenario aún más desafiante para las finanzas del gobierno, que ya enfrenta dificultades para equilibrar su presupuesto. En este contexto, el CARF ha insistido en la necesidad de implementar reformas fiscales urgentes para evitar que las presiones sobre las finanzas públicas aumenten significativamente en los próximos años.