comscore
Colombia

Gobierno Petro lanzará nueva política de educación ambiental: ¿de qué trata?

La presentación oficial de la nueva Política Nacional de Educación Ambiental está programada para el Día de la Tierra 2025.

Gobierno Petro lanzará nueva política de educación ambiental: ¿de qué trata?

Gobierno prepara nueva política de educación ambiental. // Foto: archivo

Compartir

El próximo 22 de abril de 2025, el Gobierno nacional presentará la nueva Política Nacional de Educación Ambiental de Colombia, que se articulará con la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, además de alinearse con los acuerdos globales en biodiversidad y cambio climático.

Este esfuerzo ha involucrado a actores sociales de todo el país, sentando las bases para un territorio socialmente justo y ambientalmente sano, promoviendo la Paz con la Naturaleza.

“Estamos muy contentos porque hemos avanzado profundamente en el proceso de actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental. Un ejercicio en donde en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional hemos congregado a los diferentes actores sociales del país para darle una nueva vitalidad a este instrumento de política pública”, indicó Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente. Le puede interesar: Conoce cómo avanza la XI Expedición Antártica Colombiana

Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente. // Foto: tomada de internet
Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente. // Foto: tomada de internet

Para el Gobierno nacional, la educación ambiental es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible; por lo tanto, ha sido objeto de un proceso de renovación profunda que integra las voces de diversos sectores sociales. Durante este ejercicio participativo, se han convocado representantes de comunidades étnicas, académicos, líderes sociales, organizaciones no gubernamentales y actores clave de las instituciones públicas y privadas.

Este nuevo enfoque reconoce la riqueza de los sistemas de conocimiento tradicionales y populares de Colombia, incorporando los saberes de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos como eje central para la formación ambiental. Asimismo, prioriza el fortalecimiento de la educación formal, promoviendo su transición hacia un modelo que integre la sustentabilidad en sus currículos y prácticas pedagógicas.

La presentación oficial de la nueva Política Nacional de Educación Ambiental, programada para el Día de la Tierra, simboliza el compromiso del país con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News