comscore
Colombia

Thomas Greg desiste de demanda contra el Estado por caso pasaportes

La noticia fue confirmada por la compañía a través de un comunicado a la opinión pública.

Thomas Greg desiste de demanda contra el Estado por caso pasaportes

Pasaporte colombiano. // Foto: Colprensa

Compartir

Tras los innumerables “ires y venires” entre el Estado y Thomas Greg & Sons, compañía encargada de expedir los pasaportes en Colombia, al parecer, llegaron a su fin.

A través de un comunicado a la opinión pública, la Unión Temporal Pasaportes 2023 (UTP 2023) que hace parte mayoritariamente Thomas Greg & Sons, anunció que desistirá voluntariamente de la demanda contra la Cancillería de Colombia.

“Teniendo en cuenta que los contratos se han venido ejecutando de manera satisfactoria, la Unión Temporal considera que su pretensión principal ha sido resarcida en un punto aceptable”, expresó la empresa. Lea: Las personas con Sisbén que podrán sacar el pasaporte gratis en 2025

“Por ello ha decidido voluntariamente desistir de las pretensiones de la demanda para dar por terminado el conflicto que sostuvo con el Ministerio, el cual no se identifica con la visión corporativa de los miembros de la UT”, indicaron.

Pasaportes colombianos. // Foto: Cortesía.
Pasaportes colombianos. // Foto: Cortesía.

En el comunicado, insistieron en que su propósito como integrantes de la Unión Temporal Pasaportes 2023, siempre ha sido servir al país y en especial al Ministerio de Relaciones Exteriores con seriedad, compromiso y estándares de calidad. Le puede interesar: Menores de edad ya no tendrán que renovar el pasaporte al cumplir 18

Es importante precisar, que tras la ‘novela’ entre las partes, en el mes de septiembre de 2024, se logró un acuerdo para que Thomas Greg & Sons continuara con la fabricación de pasaportes hasta septiembre de 2025, por lo que se espera que para esa época se abra una nueva licitación.

Dicha demanda se originó tras la decisión del excanciller Álvaro Leyva, quien decidió declarar desierta la licitación para la fabricación de pasaportes. Por su parte, la empresa consideró que la decisión fue arbitraria y sin justificación, causándole un perjuicio económico.

Al excanciller Leyva esto le costó la suspensión y posterior destitución e inhabilidad general por 10 años, decisión por parte de la Procuraduría General de la Nación.

Según la decisión del Ministerio Público, el exfuncionario desconoció los principios de la contratación estatal al declarar desierta la licitación pública para la fabricación y expedición de pasaportes.

La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento adujo que la decisión que en su momento tomó el excanciller no tuvo como finalidad salvaguardar el deber de selección objetiva, y que la misma carecía de fundamento legal. Le puede interesar: Álvaro Leyva nuevamente criticó decisión de la Procuraduría en su contra

Asimismo, insistió la Procuraduría que encontró que la determinación adoptada por el exministro se basó en el hecho de que al proceso había concurrido un único oferente, lo cual no lo habilitaba para declarar desierta la licitación pública, dado que este cumplió con todos los requisitos definidos por la entidad en los pliegos de condiciones.

En ese sentido, el Ente de control confirmó que Leyva Durán incurrió en falta gravísima a título de dolo al desconocer con su actuación los principios de transparencia, economía y responsabilidad que regulan la contratación estatal.

De igual manera, la Procuraduría lo absolvió por haber declarado la urgencia manifiesta con ocasión de la fallida licitación pública para celebrar el contrato mediante la modalidad de contratación directa, y resaltó que este fallo puede ser apelado ante el despacho de la Procuradora General de la Nación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News