comscore
Colombia

Petro acusa a Trump de repetir errores históricos con deportaciones

El presidente de Colombia condena la política migratoria de EE. UU. y denuncia la deshumanización de los deportados. Un mensaje cargado de polémica.

Petro acusa a Trump de repetir errores históricos con deportaciones

Petro acusa a Trump de repetir errores históricos con deportaciones.

Compartir

En un discurso cargado de críticas a la política migratoria de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro reafirmó su postura de no permitir que Colombia se convierta en “un apéndice de la Casa Blanca”. Durante la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller, Petro no solo se refirió a las recientes deportaciones de colombianos desde EE.UU., sino que también aprovechó para hacer una fuerte comparación entre la situación actual y los horrores de la Alemania nazi.

“No somos un apéndice de la Casa Blanca”, declaró el mandatario, al tiempo que aseguró que no vacilaría en tomar posición ante cualquier acción que considere injusta, “a cualquier hora, sea de la madrugada o de la noche”.

La referencia a los deportados colombianos en Estados Unidos fue uno de los puntos álgidos de su discurso, donde destacó lo que considera una lección sobre la forma de tratar a los migrantes. Petro expresó su desacuerdo con la manera en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha calificado a los deportados colombianos como “criminales”, “pandilleros” o “capos”. Lea: Gustavo Petro compara deportaciones con campos de concentración nazis

En una intervención inesperadamente fuerte, Petro comparó las políticas migratorias de Trump con las acciones del régimen nazi, afirmando que el uso de trenes y líneas férreas para trasladar a los judíos y comunistas hacia los campos de concentración en 1943 fue un ejemplo claro de cómo los recursos y esfuerzos militares fueron malgastados, lo que, según él, contribuyó a la derrota nazi ante los soviéticos. “Allá habrá una discusión política, sobre por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943″, agregó el presidente.

La comparación no se detuvo ahí, ya que Petro también citó el uso de la colectivización del crimen, algo que, según él, fue una estrategia empleada por Hitler durante su régimen. “De la misma manera que lleva a decirle 42 niños que son delincuentes, es lo que pensaban allá en 1933″, comentó, haciendo una analogía con los discursos discriminatorios que deshumanizan a grupos enteros de personas.

Petro destacó que la postura de Trump, al etiquetar a un colectivo de colombianos como criminales, refleja una ideología que, en su opinión, remite a prácticas de persecución similares a las del régimen nazi, cuando se deshumanizaba a los judíos. “Los judíos eran criminales, dijo un señor, y mató a seis millones. ¿Y eran criminales? Lo que es una equivocación nazi, un crimen de lesa humanidad. Norteamericanos por millones jovencitos fueron a Europa a derrotar a Hitler, se les olvidó”, añadió el mandatario.

Finalmente, Petro defendió el nombramiento de Laura Sarabia como canciller, pese a las críticas sobre su falta de experiencia en el ámbito diplomático. “¿Quién tiene experiencia en estas luchas?”, cuestionó el presidente, resaltando que Sarabia tiene la capacidad de enfrentar el reto de llevar la voz de Colombia ante el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News