A 16 meses de las elecciones presidenciales de 2026, se sumó un nuevo nombre al ya nutrido espectro de aspirantes a reemplazar a Gustavo Petro en la Casa de Nariño, según información de Colprensa. El representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, reveló este miércoles su decisión de dejar el Congreso para lanzarse oficialmente a la carrera por la presidencia de Colombia.
En declaraciones a la revista Semana, Polo Polo confirmó que dejará el Congreso antes de finalizar febrero, coincidiendo con su cumpleaños. Además, hizo pública su renuncia al Partido Verde Ecologista, agrupación con la cual fue elegido en marzo de 2022, y anunció que buscará ser candidato por un grupo significativo de ciudadanos, un paso clave en su intención de obtener el aval necesario para competir en las elecciones presidenciales. Lea: Corte Suprema acusó a Miguel Polo Polo por injuria agravada contra Gustavo Bolívar
Polo Polo, quien ha sido un firme opositor del gobierno de Gustavo Petro, se ha destacado por sus críticas hacia la administración actual. Ha mantenido fuertes enfrentamientos con el presidente y varios de sus ministros, especialmente por sus posturas extremas en cuanto a la gestión del gobierno de izquierda. En este contexto, el congresista expresó: “Plomo es lo que hay y plomo es lo que viene para los bandidos y los guerrilleros”, en referencia a la situación de orden público en diversas regiones del país.
El político también reveló su lema de campaña: “Transformando a Colombia de polo a polo”. Según Polo Polo, los temas de seguridad y lucha contra la corrupción serán los ejes fundamentales de su propuesta presidencial. En cuanto a la estructura del gobierno, se mostró partidario de realizar una drástica reducción del número de ministerios.
Siguiendo el modelo propuesto por el presidente de Argentina, Javier Milei, Polo Polo planteó reducir de 18 a solo 5 los ministerios, manteniendo los de Hacienda, Defensa, Interior, Relaciones Exteriores, y un ministerio adicional que aún está por definir. Los ministerios restantes, indicó, serían fusionados con agencias gubernamentales existentes. Como ejemplo, mencionó la fusión del Ministerio de Agricultura con la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras.
En el ámbito económico, Polo Polo también presentó su propuesta de apertura al sector financiero internacional. Afirmó que uno de sus principales objetivos será “derrumbar el monopolio financiero” en Colombia y permitir la entrada de bancos internacionales, lo que, según él, beneficiaría a los colombianos, especialmente a los de sectores populares, permitiéndoles acceder a créditos con tasas de interés más bajas. “Vamos a abrir Colombia para que vengan cientos de bancos, tenemos menos de 40, vamos a derrumbar el monopolio financiero que hay en el país”, dijo Polo Polo.
Con la renuncia al Partido Verde y su presentación oficial como candidato presidencial, Miguel Polo Polo se perfila como una de las nuevas figuras políticas que buscan desafiar el status quo en Colombia. Su candidatura se suma a la de otros políticos como Humberto de la Calle y David Luna, quienes también han mostrado interés en las elecciones de 2026, lo que promete una contienda electoral marcada por diversas posturas ideológicas y propuestas para el futuro del país.