El pasado viernes 24 de enero, antes de que se estallara la crisis entre Colombia y Estados Unidos, el Gobierno de Donald Trump anunció la suspensión de las ayudas internacionales a varios países del mundo, entre las que figura nuestro país.
“No se asignarán nuevos fondos (...) hasta que cada nueva concesión o prolongación propuesta haya sido revisada y aprobada”, precisaba el documento que se conoció.
El decreto ordena el congelamiento por tres meses (90 días) de la ayuda exterior de Estados Unidos hacia otros países.
Ante esa decisión de Estados Unidos y ahora en medio de la “tensa calma” tras la crisis entre ambos países, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a hablar de Trump en la red social de X sobre esa medida. Lea: ¿Cuándo volverá a emitir visas el consulado de EE.UU. en Bogotá?
Se conoció que ese congelamiento de ayudas, afecta directamente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el cual dejaría de recibir 15.000 millones de cooperación que estaban destinados a distintos programas y su funcionamiento.
El mandatario de los colombianos trinó: “La verdad sobre el conflicto armado de Colombia, que es el primer hecho de indemnización de millones de víctimas en Colombia. no se puede suspender”.
“Es como tapar los murales que pintan sobre la masacre en la escombrera de Medellín. Que la paz necesita fuerza como dijo Trump, es cierto, pero antes que nada, la paz necesita verdad”, señaló el jefe de Estado. Lea también: “No tienen antecedentes”: Gobierno sobre colombianos deportados
Y agregó: “No se hubiera descubierto el sistemático asesinato de miles de jóvenes por el gobierno colombiano si no fuera por la JEP. Así que todo nuestro apoyo a la JEP y a la verdad. Así que el gobierno nacional reemplazará con su presupuestos, los fondos congelados a la justicia especial para la paz (JEP), por el gobierno de los EE.UU. El congelamiento de fondos es producto de una política general de congelamiento a ayudas de países del mundo que hace EE.UU”.