comscore
Colombia

Gustavo Petro responde a críticas por el uso de sus redes sociales

El jefe de Estado es fuertemente criticado por diferentes sectores por “gobernar” desde las redes sociales.

Gustavo Petro responde a críticas por el uso de sus redes sociales

Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Desde que asumió como presidente de la Republica, Gustavo Petro, ha sido criticado fuertemente por distintos sectores de la sociedad, político y económico, por su manera de “gobernar” el país.

La lluvia de críticas se resumen en su manejo diplomático a través de su red social X. Ante esto, el mandatario de los colombianos se defendió asegurando que “me toca expresarme”.

“¿Que por qué trino tanto? La televisión no hace, sino hablar pendejadas y mentiras de mí, entonces me toca expresarme”, dijo desde Norte de Santander en el gabinete de ministros. Lea: Trump catalogó de “narcos y asesinos” a colombianos deportados

Incluso, a pesar de que sus mensajes generaron la crisis diplomática más fuerte que se ha conocido con los Estados Unidos, el mandatario saco pecho de sus mensajes porque “tiene 33 millones de personas que lo han leído, me va mejor”.

“Me va mejor que si me traducen unas personas que a veces ni entienden las palabras que yo digo. No saben lo que es la dialéctica”, agregó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. // Foto: Cortesía.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. // Foto: Cortesía.

Señaló además que en la madrugada llegarán los connacionales deportados a territorio colombiano “Los traerá nuestra aviación y llegarán sin estar esposados. Esta disposición: dignidad para el deportado, se pondrá a todos los países que nos envíen deportaciones, y es apoyada hoy por la ONU”, aseveró. Le puede interesar: Petro desafía a Trump: “Colombia no será dominada por Estados Unidos”

Desde Norte de Santander, Petro también habló del ELN al asegurar que quieren controlar sin diversidad de manera totalitaria la frontera desde el Cesar hasta Arauca “con la esperanza de que la guerra entre Musk, Trump y Maduro terminen ganando y terminen quedándose con los campos de la hoja de coca”.

El viaje del presidente con todos sus ministros a Ocaña, Norte de Santander, tiene la finalidad de expedir los decretos de conmoción interior para controlar la violencia de las disidencias y el ELN en el Catatumbo y la financiación de esta operación

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News