comscore
Colombia

Déficit fiscal en Colombia supera los $20 billones, alerta CARF

El déficit fiscal de Colombia en 2024 superó los $21 billones, mientras los ingresos tributarios fueron $10,8 billones menores a lo proyectado.

Déficit fiscal en Colombia supera los $20 billones, alerta CARF

Capitolio Nacional, ubicado en la Plaza de Bolivar. // Archivo Colprensa

Compartir

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) reveló que el gobierno colombiano habría incumplido ampliamente la meta fiscal de 2024, con un déficit superior en $21 billones a lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Según estimaciones preliminares, el incumplimiento se atribuye principalmente a los menores ingresos tributarios y un gasto primario más elevado de lo previsto por el gobierno.

En su análisis, el CARF destacó que la brecha se originó debido a una caída en los ingresos fiscales y un aumento significativo en el gasto público. Los ingresos tributarios, que al cierre de noviembre de 2024 fueron $10,8 billones inferiores a lo proyectado, y un gasto primario que alcanzó los $313,7 billones, muy por encima de los $303,9 billones previstos, son los factores que explican este desajuste. Aunque el Ministerio de Hacienda aún no ha actualizado los datos oficiales, los cálculos del CARF son alarmantes. Te puede interesar: Arribó a Colombia segundo avión de la FAC con connacionales deportados

El comité también señala que la Tesorería Nacional, a través de sus reportes, muestra una preocupante reducción en los depósitos del Banco de la República, que cerraron el año en solo $3,7 billones, lejos del promedio histórico de $13,6 billones. Esto podría generar serias presiones de liquidez en 2025 si no se toman medidas correctivas de inmediato.

El CARF insiste en que es urgente realizar un ajuste fiscal adicional de cerca de $40 billones para cumplir con la Regla Fiscal este año y estabilizar las finanzas públicas del país. Sin embargo, esa cifra no incluye las presiones derivadas de la creciente reserva presupuestal, que podría representar un riesgo fiscal de entre $18 y $25 billones adicionales en 2025.

De acuerdo con el CARF, la reserva presupuestal de 2024 alcanzó los $50 billones, lo que representa un aumento significativo respecto al promedio de los últimos tres años, que fue de $24,5 billones. Este incremento plantea un escenario aún más desafiante para las finanzas del gobierno, que ya enfrenta dificultades para equilibrar su presupuesto. Entérate: ¡Cines en Colombia ofrecen boletas a $6.000! Fechas y cómo comprar

En este contexto, el Comité advierte que si no se implementan las reformas fiscales necesarias, las presiones sobre las finanzas públicas podrían aumentar significativamente en los próximos años, afectando la estabilidad económica del país y complicando el panorama para el gobierno entrante de 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News