En los últimos días, Colombia y Estados Unidos se vieron envueltos en un escándalo relacionado con los migrantes provenientes de Estados Unidos, lo que resultó en la suspensión de la visa para los colombianos. Sin embargo, después de que los gobiernos de ambas naciones resolvieran los malentendidos y llegaran a acuerdos, se conoció la fecha en la que se reanudaría la expedición de este documento.
Colombia espera que Estados Unidos retome esta semana la emisión de visas en su consulado en Bogotá, sí lo manifestó el Gobierno Petro este martes 28 de enero, luego de que el canciller saliente de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el embajador en Washington, Daniel García Peña, se reunieran en Washington con el responsable del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
“Como parte de la implementación de los acuerdos (a los que llegaron ambos gobiernos para solucionar el domingo una crisis diplomática provocada por la negativa de Petro a recibir los vuelos), esta semana se espera la normalización de los servicios en el consulado de Estados Unidos en Bogotá”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano en un comunicado. Le puede interesar: “No tienen antecedentes”: Gobierno sobre colombianos deportados
Desde nuestra Embajada en Washington, junto a nuestro equipo de trabajo, avanzamos en los preparativos para las reuniones clave con funcionarios de alto nivel de Estados Unidos, trabajando por el bienestar de los colombianos y reafirmando la histórica relación de cooperación… pic.twitter.com/q4hF482uem
— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) January 28, 2025
La disputa de los migrantes en Estados Unidos
Tras su posesión, el presidente de Estados Unidos afirmó que lucharía contra la migración ilegal y procedió con la deportación de los inmigrantes indocumentados. En respuesta, el presidente Gustavo Petro rechazó el domingo 26 d enero, en un principio, dos aviones enviados por EE.UU. con deportados, lo que desató una inédita crisis diplomática entre ambos países.
La declaración de Petro llevó al presidente de EE.UU., Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias. En ese sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó ese día “la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá”.
Sin embargo, horas después, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno en Bogotá aceptó “todos los términos del presidente Trump” al respecto.
Los deportados llegaron a Colombia
Este martes 28 de enero, llegaron a Bogotá dos vuelos con 201 personas, entre adultos y niños, que fueron deportados por el Gobierno estadounidense.

En el primer vuelo, procedente de El Paso, venían 91 pasajeros, de los cuales 46 son hombres y 45 mujeres, mientras que en el segundo, que llegó de San Diego (California), viajaron 110 personas, de ellas 62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad. Le invito a leer: Arribó a Colombia segundo avión de la FAC con connacionales deportados
“Durante el encuentro (con Claver-Carone) se revisaron los detalles del acuerdo logrado por ambos países el pasado domingo 26 de enero, y tras la llegada de los vuelos con el primer grupo de colombianos deportados, siguiendo los protocolos establecidos, se definieron las interpretaciones comunes y los pasos a seguir”, agregó la Cancillería.
El Gobierno colombiano manifestó que se estableció una hoja ruta para fortalecer la agenda de trabajo conjunto y que “este esfuerzo reafirma el compromiso de ambos gobiernos de avanzar de manera constructiva en áreas de interés para ambas naciones”.