comscore
Colombia

Anuncian recompensa de hasta $3.000 millones por información de cabecillas del ELN

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que el monto de la recompensa varía según la información entregada.

Anuncian recompensa de hasta $3.000 millones por información de cabecillas del ELN

Miembros de la guerrilla del Ejpercito de Liberación Nacional (ELN). // Foto: Colprensa - Archivo.

Compartir

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció este viernes desde Cúcuta que el Gobierno ofrecerá recompensas de hasta $3.000 millones de pesos por información que permita la captura de los principales cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El monto de la recompensa varía según la información entregada, alcanzando hasta $500 millones por datos sobre miembros del grupo armando involucrados en la violencia reciente en la región del Catatumbo y hasta $100 millones por cualquier otro miembro de la organización criminal.

Velásquez explicó que se dispuso un operativo enfocado en la región del Catatumbo, donde se han presentado graves hechos de violencia. Lea: La dura advertencia de la Defensoría sobre desplazamiento en el Catatumbo

“Hemos dispuesto con los carteles de los más buscados, tanto de la dirección del ELN, como personas, miembros de esa organización criminal en la región del Catatumbo que participaron de esos hechos, que participaron, por lo que necesitamos ayuda de la participación ciudadana”, señaló el ministro.

Crisis en Catatumbo: Recompensa de hasta $3.000 millones por información sobre cabecillas del Eln
Crisis en Catatumbo: Recompensa de hasta $3.000 millones por información sobre cabecillas del Eln

El ministro subrayó la importancia de la colaboración ciudadana para poder avanzar en la lucha contra este grupo guerrillero.

“Las imágenes serán más poderosas que los nombres que voy a nombrar ahora”, dijo Velásquez, destacando que las pruebas visuales y el trabajo conjunto entre las autoridades y la población son clave para enfrentar esta amenaza. Lea también: Es oficial: decretan conmoción interior por crisis en el Catatumbo

Durante la rueda de prensa, Iván Velásquez también aprovechó para desmentir los rumores que habían surgido acerca de la presencia en Colombia del político venezolano Diosdado Cabello, asegurando que se trató de una confusión por parte de las autoridades venezolanas.

Velásquez explicó que la región del Catatumbo limita con Venezuela, lo que pudo haber generado la confusión sobre su ubicación.

Colombia pide colaboración a Venezuela para la captura de miembros del ELN

Por otra parte, Velásquez le solicitó al Gobierno de Venezuela su colaboración en la captura de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que operan en territorio venezolano, así como en la implementación de acciones de contención para erradicar a los grupos armados en la región fronteriza, luego del reciente brote de violencia en la zona del Catatumbo.

Durante una reunión con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino López, Velásquez destacó la importancia de la cooperación binacional para enfrentar la escalada de violencia y el narcotráfico en la zona.

“Las autoridades venezolanas deben contribuir en la captura de estas personas”, señaló Velásquez, quien también enfatizó la necesidad de que Venezuela adopte medidas de contención contra el ELN.

El ministro Iván Velásquez ofreció detalles sobre la reunión que mantuvo con Padrino López en San Cristóbal, estado de Táchira, donde abordaron los crecientes enfrentamientos violentos en el Catatumbo, que han dejado más de 40.000 desplazados y 80 muertos en la última semana.

Velásquez destacó el carácter paramilitar de los grupos armados, mencionando que “llegaron a las casas para dar de baja a personas con lista en mano, tal como ocurría en Colombia a finales de los 90″.

El ministro colombiano expuso que uno de los puntos tratados fue la posible implementación de operaciones especiales conjuntas entre las fuerzas armadas de ambos países. Siga leyendo: “Miembros del ELN caminaron un mes para llegar al Catatumbo”: Petro

“Es indispensable tener relaciones estrechas entre los militares y policías de Colombia y Venezuela para el planeamiento de estas operaciones”, explicó Velázquez.

Además, se acordó continuar con la lucha contra el narcotráfico, especialmente en territorios de tránsito como Arauca, Apure y Amazonas.

Tras la reunión, Velásquez anunció que se habían emitido órdenes de captura para los miembros del Comando Central del ELN y otros mandos medios de la guerrilla.

Entre los más buscados figuran alias ‘Gabino’, alias ‘Antonio García’ y alias ‘Pablito’, quienes lideran actividades criminales en el Catatumbo. El Gobierno de Colombia ha ofrecido recompensas de hasta 3 mil millones de pesos por información que conduzca a la captura de estos cabecillas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News