comscore
Colombia

Ministro Cristo insiste que no hay posibilidad de retomar diálogos con el ELN

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, presentó la hoja de ruta para enfrentar crisis en la región del Catatumbo. Aquí los detalles.

Ministro Cristo insiste que no hay posibilidad de retomar diálogos con el ELN

Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. // Foto: Colprensa.

Compartir

Este miércoles, llegó a la región del Catatumbo Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, para seguir en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para seguir de cerca la situación de orden público que se presenta en esa zona del departamento de Norte de Santander por cuenta de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc.

En medio de una charla con el diario El Tiempo, Cristo enfatizó de que a día de hoy no existe la posibilidad de retomar diálogos con la guerrilla del ELN. ”Ya se levantaron todas las ordenes de captura a gestores y miembros de la mesa. Hay una ofensiva total del Estado colombiano. Esa decisión, de acabar con el proceso solo la toma el Presidente con el comisionado de Paz. Pero como ministro del Interior, como nortesantandereano y como víctima del Eln, no hay ninguna posibilidad hoy de retomar el camino de conversación con el ELN. La guerrilla ha roto cualquier posibilidad, ha tirado a la caneca de basura la posibilidad de la paz en Colombia. Es evidente que la línea militarista, radical del ELN”, le expresó el funcionario al mencionado medio.

Y continuó: “Después de evaluar cuatro días, consideramos que con la conmoción interior se contaba con los suficientes instrumentos para afrontar esta crisis y superarla en los próximos meses. Vienen épicas duras, de confrontación. Pero al mismo tiempo tenemos que abrir el espacio para acelerar la ejecución de las obras sociales y de infraestructura que se han acordado con las comunidades para acelerar y asegurar la financiación de la intervención integral en el territorio, que es absolutamente fundamental si queremos acabar con estos ciclos de violencia que también afectan otros territorios de Colombia”. Lea: Colombia llevará ante la justicia a responsables de crímenes en el Catatumbo

Cristo presentó hoja de ruta para afrontar crisis en el Catatumbo

Entre las acciones tras su llegada al Catatumbo, Cristo presentó la hoja de ruta del Gobierno nacional para afrontar la crisis de violencia que se registra en esa zona del departamento de Norte de Santander.

En Ocaña, el funcionario del Gobierno Petro planteó una hoja de ruta de 6 puntos para que las personas desplazadas del Catatumbo puedan considerar su retorno al territorio de manera digna y sostenible, sumado a la protección de la población y los firmantes.

El primer punto lo llamó estabilización inmediata, donde explicó que “en los próximos días, se restablecerá la seguridad para que la población con arraigo en el Catatumbo pueda retornar a sus hogares”. Lea también: Petro arremete contra el ELN por crímenes en el Catatumbo: esto dijo

Un segundo punto denominado coordinación interinstitucional en donde el Gobierno nacional, gobernación de Norte de Santander y las autoridades municipales trabajarán en la caracterización de personas desplazadas para garantizar albergue y alimentación de acuerdo a sus necesidades. Además, el Ministerio del interior proveerá carpas en Cúcuta, Ocaña y Tibú.

Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo. // Foto: Colprensa.
Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo. // Foto: Colprensa.

Un tercer punto donde el Instituto de Salud Departamental movilizará a las EPS para brindar atención básica y preventiva de salud en los albergues a los más afectados.

En la hoja de ruta el ministro pidió un trabajo articulado entre varias entidades para que se trasladen hasta Cúcuta para atender a los firmantes.

Entre estas están la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio (ANT), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Reincorporación (ARN), el Fondo Colombia en Paz (FCP) y la Unidad de Víctimas. Le puede interesar: Ya son 32 mil desplazados por crisis humanitaria en Catatumbo: Defensoría

Igualmente, se suma la protección a líderes sociales, donde Cristo anunció que “se trabajará por mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de los líderes comunales del Catatumbo”.

Como sexto y punto final, el ministro del interior enfatizó en la importancia de “coordinar acciones con todas las entidades responsables de la implementación del Acuerdo de Paz, incluyendo la Unidad de Implementación, la Unidad de Víctimas y las Agencias de Tierras y Reincorporación, entre otras”.

Ya son varias entidades locales quienes piden ayuda urgente al Gobierno nacional frente a la atención de los miles de desplazados, los kits de emergencia y atención, asimismo, la ayuda para descongestionar los depósitos de cadáveres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News