En medio de la crisis de violencia que azota al Catatumbo, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lideró un encuentro en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, donde anunció una hoja de ruta de varios puntos para abordar la problemática y garantizar el retorno digno de las comunidades desplazadas.

La reunión se llevó a cabo en el Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación de miembros del gabinete ministerial, autoridades departamentales y municipales, y otros actores clave de la región. Durante el encuentro, se discutieron medidas para estabilizar la seguridad y proteger a la población civil, incluidos los firmantes del acuerdo de paz.
El primer punto se trata de la estabilización inmediata; Cristo explicó que “en los próximos días, se restablecerá la seguridad para que la población con arraigo en el Catatumbo pueda retornar a sus hogares”. Le puede interesar: Ministro Cristo insiste que no hay posibilidad de retomar diálogos con el ELN
El segundo punto es la coordinación interinstitucional, donde el Gobierno nacional, la gobernación de Norte de Santander y las autoridades municipales trabajarán en la caracterización de personas desplazadas para garantizar albergue y alimentación de acuerdo a sus necesidades. Además, el Ministerio del Interior proveerá carpas en Cúcuta, Ocaña y Tibú.
Un tercer punto donde el Instituto de Salud Departamental movilizará a las EPS para brindar atención básica y preventiva de salud en los albergues a los más afectados.
En la hoja de ruta el ministro pidió un trabajo articulado entre varias entidades para que se trasladen hasta Cúcuta para atender a los firmantes. Entre estas están la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio (ANT), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Reincorporación (ARN), el Fondo Colombia en Paz (FCP) y la Unidad de Víctimas. Lea también: Petro arremete contra el ELN por crímenes en el Catatumbo: esto dijo
Igualmente, se suma la protección a líderes sociales, donde Cristo anunció que “se trabajará por mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de los líderes comunales del Catatumbo”.
Como punto final, el ministro del interior enfatizó en la importancia de “coordinar acciones con todas las entidades responsables de la implementación del Acuerdo de Paz, incluyendo la Unidad de Implementación, la Unidad de Víctimas y las Agencias de Tierras y Reincorporación, entre otras”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro dio más pistas sobre los decretos de conmoción interior que se publicaran en las próximas horas, en donde se luchará contra las economías ilícitas como la droga en esta zona del Catatumbo.
“Quiero que el pueblo de Catatumbo reflexione sobre los últimos hechos: mientras exista una economía ilícita habrá muerte. Es la hora con ayuda del gobierno de realizar un gran proceso de sustitución de esa economía ilícita por economías legales. En los decretos de conmoción interior se mostrará un camino eficaz”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
Catorce miembros de frente 33 se sometieron al gobierno de Colombia en el Catatumbo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 22, 2025
Quiero que el pueblo de Catatumbo reflexione sobre los últimos hechos: mientras exista una economía ilícita habrá muerte. Es la hora con ayuda del gobierno de realizar un gran proceso de… https://t.co/t12SCfXB9J