El decreto de conmoción interior por la crisis humanitaria en Catatumbo será expedido hoy, informó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en una entrevista para el programa Mañanas Blu, en la que también reveló que el estado de emergencia económica no será implementado.
Ambas medidas fueron anunciadas por el presidente Gustavo Petro el pasado lunes 20 de enero, a través de su cuenta de X: "Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”, escribió el mandatario. Lea aquí: Reacciones políticas tras estado de conmoción interior declarado por Petro

A pesar de las declaraciones iniciales del presidente de la República, el Gobierno descartó la posibilidad de declarar el estado de emergencia económica, social y ambiental, porque consideran que las medidas contempladas en el decreto de conmoción interior son suficientes para manejar la situación.
Habla de los otros pero se refiere a sí mismo. Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 20, 2025
Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia…
“Por el momento, no es necesario el estado de emergencia económica. Las decisiones que se necesitan para restablecer la normalidad se pueden tomar bajo el amparo del decreto de conmoción interior”, apuntó Cristo en Mañanas Blu. Le puede interesar: Revelan cifra de firmantes de paz desplazados y asesinados en el Catatumbo
Medidas del decreto de conmoción interior
El ministro explicó en Blu Radio que, tras cuatro días de reuniones con los Ministerios de Defensa, Hacienda y Justicia, incluyendo Planeación Nacional, se concluyó la redacción del decreto de conmoción interior, siendo esta la medida para afrontar la ola de violencia en el Catatumbo y recuperar el orden público.
Estas son las medidas que abarca el decreto de conmoción interior para el Catatumbo y zonas afectadas del Norte de Santander:
- Fortalecimiento de la seguridad
En el territorio del Catatumbo aumentará la presencia de las Fuerzas Armadas y habrá restricciones específicas para restablecer el orden. Lea También: Gustavo Petro catalogó como “un fracaso de la Nación” crisis en el Catatumbo
“El ELN buscaba con su accionar terrorista apropiarse de la frontera colombo-venezolana. No lo vamos a permitir. Hay una decisión clara del Presidente de la República de retomar el control del Catatumbo”, afirmó Cristo para Mañanas Blu.

- Asistencia humanitaria
De acuerdo con el ministro del Interior, los desplazados serán priorizados para recibir la atención tras ser víctimas de actos violentos durante los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias, con el fin de dar “respuesta inmediata a una crisis humanitaria que ha afectado a miles de familias en el territorio”, apuntó Cristo.
- Desarrollo social y económico
El ministro Cristo aseguró además que se financiará el “Pacto por el Catatumbo”, un acuerdo que incluye inversiones significativas en infraestructura y proyectos sociales.
“El pacto, que está a punto de ser suscrito por el Presidente con los alcaldes y comunidades del Catatumbo , será clave para la reconstrucción de la región”.