comscore
Colombia

Colombia llevará ante la justicia a responsables de crímenes en el Catatumbo

Así lo afirmó Luis Gilberto Murillo, en respuesta a la preocupación de la ONU por los ataques y la falta de seguridad que sufren líderes sociales, firmantes de paz, indígenas y niños.

Colombia llevará ante la justicia a responsables de crímenes en el Catatumbo

5 mil soldados fueron enviados al Catatumbo para garantizar control territorial. // Foto: archivo

Compartir

Durante la presentación del informe trimestral sobre la implementación de los acuerdos de paz en Colombia firmados en 2016, donde los miembros del consejo de seguridad de la ONU hicieron un llamado al Gobierno Petro para que avance en el cumplimiento de los mismos, el canciller Luis Gilberto Murillo expresó su firme rechazo a los actos de violencia perpetrados en el Catatumbo por el frente 33 de las disidencias de las FARC y el ELN.

Murillo calificó como “inaceptables” los asesinatos de firmantes de paz y otras agresiones contra la población civil, destacando que estas acciones constituyen una grave crisis humanitaria en el país. “El gobierno de Colombia no descansará hasta llevar ante la justicia a los responsables de estos hechos de violencia tan absurdos”, afirmó con contundencia.

El canciller también resaltó que los ataques en esta región son “una afrenta al trabajo de las Naciones Unidas en su esfuerzo por consolidar la paz en Colombia”. Por ello, instó a los grupos armados a demostrar “muestras serias y verificables” de voluntad de paz, al tiempo que justificó la decisión del gobierno de suspender las conversaciones con el ELN. “La paz exige reciprocidad y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que respalde esta postura”, agregó. Le invito a leer: Petro arremete contra el ELN por crímenes en el Catatumbo: esto dijo

En su intervención ante las Naciones Unidas, Murillo reiteró la aspiración de Colombia de formar parte del Consejo de Seguridad el próximo año. Según él, la experiencia del país en reconciliación y la superación de obstáculos puede ser un aporte valioso en este espacio. “A pesar de las dificultades, la humanidad puede redimirse”, afirmó.

Luis Gilberto Murillo dejará la Cancillería de Colombia

El canciller confirmó que no continuará en el gobierno del presidente Gustavo Petro en los próximos meses. Sin embargo, subrayó que seguirá comprometido con la paz en Colombia. “Seré un soldado de la paz”, concluyó. Le puede interesar: “Seguiré trabajando por el cambio”: canciller Murillo anuncia su salida

Luis Gilberto Murillo dejó su cargo como canciller del Gobierno de Gustavo Petro. // Foto: Colprensa
Luis Gilberto Murillo dejó su cargo como canciller del Gobierno de Gustavo Petro. // Foto: Colprensa

El pasado lunes 20 de enero, a través de su red social de X, antes Twitter, Murillo expresó: “He presentado mi renuncia como Canciller de Colombia, agradezco al presidente @PetroGustavo por la oportunidad de ser parte de este momento histórico”.

“Dejamos un país encaminado a consolidarse como un poder intermedio, fortaleciendo alianzas estratégicas y ampliando nuestra visión multilateral. Colombia es hoy un actor clave tanto en el Sur, como en el Norte Global, con una diplomacia que promueve el diálogo y la cooperación internacional”, señaló Murillo en el trino.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News