Desde mañana, miércoles 22 de enero, y hasta el domingo 26, se llevará a cabo en Madrid, España, la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025. Colombia estará presente en este importante evento a través de ProColombia, la agencia gubernamental encargada de promover las exportaciones, el turismo internacional y la inversión extranjera. Durante la feria, el país presentará una innovadora oferta turística que rinde homenaje a la vida y el legado del Nobel colombiano Gabriel García Márquez.
En el marco de la estrategia ‘Macondo, inspirado en el país de la belleza’ y el lanzamiento de la serie Cien Años de Soledad, de Netflix, quince empresas colombianas han diseñado experiencias únicas que combinan rutas literarias, actividades culturales, gastronómicas y de avistamiento de aves, invitando a los viajeros a sumergirse en el universo del realismo mágico.

“Estas propuestas turísticas son una invitación a que el mundo descubra nuestras historias, paisajes y tradiciones, a través del prisma del realismo mágico”, manifestó la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero. Le puede interesar: Cartagena participará en una importante feria de turismo internacional
Las ofertas turísticas que expondrá ProColombia en FITUR 2025
- Recorridos por Aracataca y Barranquilla, explorando lugares que marcaron la vida y obra de García Márquez, como su casa natal y la Casa Museo, conectando a los viajeros con el mundo de la novela ‘Cien Años de Soledad’.
- Circuito literario en Bogotá, que incluye sitios emblemáticos como el Pasaje Rivas, el Parque de los Periodistas y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, además de una inmersión en momentos históricos como El Bogotazo.
- Hoteles, rutas y experiencias que combinan cocina y literatura con sabor a Macondo en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Ciénaga.
- Tours de avistamiento de aves ‘Macondo’ que permiten explorar más de 300 especies en escenarios emblemáticos como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá.
- Visitas a la estación del ferrocarril de Aracataca, la Casa Museo y otros lugares históricos, como el Puente de los Varaos y la Casa del Telegrafista.
- Actividades culturales y gastronómicas, como una clase de cocina tradicional, un taller de filigrana inspirado en ‘Cien Años de Soledad’, un recorrido en bicicleta por Mompox, y avistamiento de aves en el río Magdalena.
- Paseos vallenatos por sitios emblemáticos del folclor del Caribe colombiano como Valledupar, La Paz, Patillal, Aracataca y Ciénaga.
- Recorridos desde Santa Marta con paradas en Ciénaga, Aracataca, Mompox, San Jacinto, San Basilio de Palenque y Cartagena, explorando destinos que marcaron la vida del Nobel y su obra.