comscore
Colombia

Fuerzas Militares aseguran que hay más de 700 terroristas del ELN en el Catatumbo

El almirante Francisco Cubides, comandante de las FF.MM habló sobre el panorama que persiste en esa región del departamento de Norte de Santander.

Fuerzas Militares aseguran que hay más de 700 terroristas del ELN en el Catatumbo

Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares. // Colprensa.

Compartir

En medio de una entrevista para la W Radio, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, entregó detalles sobre las operaciones que se adelantan en la región del Catatumbo tras los enfrentamientos desatados por el ELN y las disidencias de las Farc.

La cifra de víctimas mortales en la región del Catatumbo por cuenta de los enfrentamientos entre guerrillas asciende a más de 80.

Según el alto oficial, los municipios más afectados por esta ola de violencia son El Carmen, Teorama, Ocaña, Convención, Acarí, El Tarra, San Calixto, La Playa, Tibú y Sardinata. Lea: Crisis en Catatumbo: Estadio General Santander acogerá a desplazados

“Buscan ejercer una influencia delictiva, un control ilícito de las economías, narcotráfico, contrabando, tráfico de armas y extorsión”, señaló Cubides, quien además, agregó que “en medio de esta confrontación el ELN ha cometido claras infracciones al Derecho Internacional Humanitario porque ha venido asesinando a líderes sociales y ex combatientes”.

Arauca en alerta por declaratoria de guerra de las disidencias de las Farc al ELN. // Ilustración.
Arauca en alerta por declaratoria de guerra de las disidencias de las Farc al ELN. // Ilustración.

“El Frente de Guerra Nororiental tiene más o menos 2300 integrantes que están en Norte de Santander y comparten aéreas en los estados de Zulia y Tachira en Venezuela, pero hay tres frentes que están haciendo presencia en el Catatumbo con aproximadamente 700 terroristas, están todas las capacidades para poder llegar a esas áreas de injerencia y confrontarlos”, manifestó el comandante militar.

Cubides añadió que en la región del Catatumbo Añadiendo que ha habido presencia de una gran cantidad de cultivos ilícitos que se aproximan a 52.000 hectáreas en Norte de Santander, lo que ha desencadenado una lucha histórica por tomar el control de esa economía ilícita entre las mencionadas guerrillas. Lea también: Sube el número de muertos por enfrentamientos entre guerrillas en el Catatumbo

“Se había registrado una calma entre los dos grupos, pero ese afán de tener más riqueza y controlar los negocios ha llevado a que haya disputas de territorio. Además, las disidencias han venido haciendo un trabajo político que le ha quitado bases al ELN. Es una disputa de poder y ahí nos corresponde entrar a confrontar a estos grupos”, dijo.

Ante esta compleja situación, el almirante Cubides insistió en que “hemos comenzado a ingresar tropa, es una operación que toma tiempo, pero tenemos la suma de capacidades de la mano con la Policía Nacional para ingresar a estas áreas y recuperar las condiciones de seguridad para que los pobladores puedan retornar”.

La contundente respuesta de ministro Cristo sobre la ola de violencia en el Catatumbo

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también en medio de una entrevista para la W Radio, habló de la lamentable situación que se registra en la región del Catatumbo.

“Hemos estado conectados con las autoridades desde el mismo jueves, el viernes estuvimos con el presidente en el Consejo de Seguridad. Ayer estuvimos coordinando la evacuación de personas, ayudas humanitarias. Hoy esperamos que el ministro de Defensa, que se encontraba incapacitado por razones de salud, vaya a visitar la zona con los altos mandos. Todo el Gobierno Nacional movilizado a atender esta situación del Catatumbo”. Le puede interesar: Colombia denunciará ante la ONU crisis de violencia en Catatumbo

El funcionario agregó que : “El ELN ha tomado la decisión, unilateralmente, de romper los diálogos de paz con el Estado y ha botado a la basura, una vez más, creería que de forma definitiva, la oportunidad de construir la paz en Colombia”.

Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo. // Foto: Colprensa.
Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo. // Foto: Colprensa.

Para Cristo, este es un hecho que no tiene justificación, ya que, no son enfrentamientos con las Fuerzas Militares, “son simplemente acciones contra líderes sociales y campesinos”.

“No cabe ninguna posibilidad de un acuerdo de paz con el ELN y el Estado tendrá que enfrentarlos. Soy muy pesimista de que se pueda volver a hablar con el ELN, esos señores tienen la decisión de continuar en la violencia y así tenemos que entenderlo el pueblo colombiano, tenemos que unirnos en contra de las acciones demenciales de violencia del ELN”, concluyó el ministro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News