Un incendio forestal que afectó al Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado entre Cundinamarca y Meta, fue controlado tras consumir 147 hectáreas de vegetación. La emergencia, que comenzó ayer, 14 de enero, movilizó a más de 100 personas en un operativo conjunto liderado por la Policía Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y otras entidades.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que el fuego fue extinguido gracias a un trabajo coordinado entre bomberos, guardabosques y personal militar. También se utilizaron herramientas tecnológicas como el software Orora Tech, que permitió prever la expansión de las llamas y proteger áreas vulnerables, evitando que 520 hectáreas adicionales fueran afectadas. Lea: Incendio forestal en Chingaza pone en riesgo reserva vital de Colombia

Aunque las autoridades aún investigan el origen del incendio, según Colprensa, existen indicios de que pudo haber sido provocado. La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, recordó que “estos actos son sancionados con penas de hasta 15 años de prisión y multas económicas”, destacando la gravedad de estos hechos, especialmente durante la temporada seca que afecta al país de diciembre a marzo.
El Parque Chingaza, una de las principales fuentes de agua para Bogotá y municipios cercanos, alberga ecosistemas vitales como páramos y bosques andinos. Su conservación es esencial para el ciclo hídrico de la región, que pertenece a la macrocuenca del Orinoco. Por ello, los incendios representan una seria amenaza para la biodiversidad y los recursos hídricos del país, en un contexto de alerta por los bajos niveles de los embalses y posibles racionamientos de agua en la capital.

Entre el 1 y el 15 de enero de 2025, Colombia ha registrado 18 incendios forestales y 68 movimientos en masa, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Además, 290 municipios del país están afectados por la temporada seca, de los cuales 141 se encuentran en alerta roja.
Actualmente, las autoridades realizan sobrevuelos con drones para identificar posibles focos y evitar la reactivación del incendio en Chingaza. Asimismo, el acceso al parque permanece cerrado, y se ha activado un protocolo de atención para la fauna silvestre, buscando proteger a las especies que habitan en esta área protegida.