comscore
Colombia

Inauguran en Colombia la primera unidad clínica de IA para el corazón

Una nueva unidad de inteligencia artificial optimiza la atención a pacientes con enfermedades cardiovasculares mediante tecnologías avanzadas.

Inauguran en Colombia la primera unidad clínica de IA para el corazón

Fundación Cardioinfantil, LaCardio será la primera unidad clínica de inteligencia artificial del país. // Foto: Colprensa.

Compartir

En un paso que redefine los estándares de la medicina cardiovascular en el país, la Fundación Cardioinfantil (LaCardio) presentó la Unidad Clínica de Inteligencia Artificial (UCIA), la primera en su clase a nivel nacional. Este innovador proyecto integra tecnologías de última generación para transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón, con el objetivo de mejorar la precisión, eficiencia y personalización de la atención médica.

La UCIA se posiciona como un centro pionero en el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) que optimizan la toma de decisiones clínicas, automatizan procesos administrativos y adaptan los tratamientos al historial médico de cada paciente. La combinación de algoritmos avanzados, análisis de datos en tiempo real y modelos predictivos busca revolucionar la atención en salud.

“El propósito de la inteligencia artificial no es reemplazar a los médicos, sino potenciarlos. Es nuestra aliada para ofrecer una atención más precisa y humana”, afirmó el doctor Juan Gabriel Cendales, CEO de LaCardio. Lea: Más de 20 niños exploran la Inteligencia Artificial con curso creativo

Innovaciones tecnológicas en salud

Entre las herramientas destacadas de esta unidad se encuentran los gemelos digitales, réplicas virtuales de órganos humanos diseñadas para simular la respuesta del cuerpo a diversos tratamientos médicos. Además, se ha implementado un algoritmo basado en la escala de Framingham, que permite alertar sobre riesgos cardiovasculares y facilitar la detección temprana de complicaciones.

Así mismo, los modelos predictivos desarrollados por la UCIA permiten anticipar posibles eventos clínicos y tasas de mortalidad. Esto no solo mejora las decisiones médicas, sino que también representa un avance significativo en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el país.

La implementación de estas tecnologías se desarrolla bajo un estricto marco ético, respaldado por un comité especializado que asegura el respeto a la privacidad y dignidad de los pacientes. La doctora Mónica Rincón, líder del Servicio de Rehabilitación Cardiaca, destacó la importancia de este enfoque: “Se trata de armonizar la inteligencia artificial con todos los valores sociales, buscando un beneficio social con un modelo centrado en la persona. De ahí que nuestro objetivo se centra en que la inteligencia artificial sea efectiva, justa, inclusiva y respetuosa con la dignidad humana”.

Con la inauguración de la UCIA, LaCardio según información de Colprensa, reafirma su compromiso con la innovación y posiciona al país en la vanguardia de la medicina moderna. Este modelo no solo representa un avance tecnológico, sino también una apuesta por un sistema de salud más equitativo y centrado en el bienestar de las personas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News