comscore
Colombia

Petro felicita a Biden por sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo

El presidente Petro ya había extendido a Estados Unidos una petición para retirar a Cuba de dicha lista. Aquí los detalles.

Petro felicita a Biden por sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto:

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció oficialmente que Cuba salió de la lista negra de países que promueven el terrorismo, como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano, para propiciar la liberación de varios presos cubanos. Así lo confirmaron altos cargos de la Administración estadounidense a la prensa.

Luego de conocer la noticia, el presidente Gustavo Petro, se pronunció en su cuenta de X y felicitó a Biden, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, y lo consideró “un gran avance”.

“EE.UU. tiene dos maneras de relacionarse con América Latina, o dialogando con la diversidad o imponiendo con la fuerza. Felicito a Biden que buscó siempre el diálogo con la diversidad latinoamericana. Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance”, apuntó Petro en un mensaje en su cuenta de X. Lea aquí: Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. // EFE
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. // EFE

Los países que se encuentran en esta lista enfrenta severas sanciones y Cuba fue añadida tras una petición del entonces presidente, Iván Duque, quien consideraba que en La Habana se estaba dando refugio a terroristas.

De acuerdo con la agencia Efe, esto ocurrió luego de que la isla se negara a extraditar a Colombia a la cúpula de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que estaba en la isla para las negociaciones de paz, que se rompieron en el gobierno de Duque. Le puede interesar: Había pruebas para condenar a Donald Trump, dice fiscal especial

En el 2022, cuando se retomaron los diálogos de paz con el ELN, Petro y otras autoridades pidieron repetidamente a Estados Unidos que sacara a Cuba de esta lista, cuando se volvió a convertir en una de las sedes ambulatorias de las negociaciones.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

“Colombia reitera su agradecimiento al pueblo cubano por los esfuerzos y apoyo irrestricto en los procesos de negociación y diálogo necesarios para lograr la paz en nuestro país”, expresó la Cancillería en un comunicado.

En ese documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su “firme convicción en el multilateralismo como principio de las relaciones internacionales” y rechazó “la imposición de sanciones y medidas unilaterales”.

“Por ello, junto con otros países aliados de la región, apoyamos las gestiones y solicitudes para que la hermana República de Cuba fuese excluida de este listado”, agregó la información. Lea también: Caso Nicolás Petro: Fiscalía rastrea bienes vinculados a su familia

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. // Foto: EFE
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. // Foto: EFE

Petro cuestiona a Trump

Petro, por su parte, también aprovechó su pronunciamiento para cuestionar el hecho de no haber sido invitado a la posesión de Trump.

“Cuestiono que a la posesión de Trump vaya solo la extrema derecha, invitada por él, o como en el caso colombiano, por su partido, incluso la extrema derecha manchada con las masacres. No quieren hablar con la diversidad y, por tanto, quieren imponer”, dijo.

Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el “deshielo”.

Barack Obama, expresidente de Estados Unidos.
Barack Obama, expresidente de Estados Unidos.

La inclusión, que fue una de las últimas decisiones de Trump en su primer mandato, implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.

La Administración saliente de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero había mantenido hasta ahora a Cuba en ese listado

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News