El hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, se enfrenta a un juicio en el que se le acusa de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, luego de haber sido declarado inocente de estos cargos. La Fiscalía General de la Nación tendrá la tarea de demostrar que el patrimonio de Nicolás Petro, así como el de su exesposa Day Vásquez, aumentó de manera ilegal en más de 1.000 millones de pesos, en conexión con dinero presuntamente obtenido de actividades delictivas.
Gustavo Petro llegó a la plaza con la espada de Bolívar
El UniversalLa acusación sostiene que, durante el tiempo en que Nicolás Petro ocupó diversos cargos públicos, recibió sumas significativas de dinero provenientes de individuos vinculados con actividades ilícitas. Entre los principales acusados figura Samuel Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro”, quien es señalado por delitos de narcotráfico.
Lopesierra habría entregado importantes cantidades de dinero tanto a Nicolás Petro como a Day Vásquez. En este contexto, la Fiscalía busca demostrar que este dinero se utilizó para incrementar el patrimonio de la pareja, lo que alcanzaría los 1.053 millones de pesos. Lea: Nicolás Petro negó cargos en su contra: “Yo soy inocente”
Además, la Fiscalía ha señalado que también habrían ingresado fondos provenientes de empresarios como Gabriel Hilsaca (hijo de Alfonso Hilsaca, quien estuvo vinculado a investigaciones penales de las cuales fue absuelto) y Óscar Camacho, vinculado a la región de Cúcuta.

La fiscalía asegura que parte de estos recursos fueron utilizados tanto en la campaña presidencial de Gustavo Petro como para engrosar el patrimonio de Nicolás Petro y su exesposa.
Por su parte, Nicolás Petro ha admitido que parte de este dinero ingresó a la campaña presidencial de su padre, pero asegura que ni él ni su equipo de campaña estuvo al tanto de los manejos financieros de su parte. En este sentido, la defensa del político ha solicitado la inclusión de una serie de testigos, entre los que destacan Máximo Noriega, Samuel Santander Lopesierra y Gabriel Hilsaca, quienes podrían arrojar luz sobre los movimientos financieros involucrados en el caso.
La fiscal Lucy Laborde, encargada del proceso, ha señalado que se realizarán pruebas exhaustivas para verificar si algunos de los bienes adquiridos ilegalmente por Nicolás Petro y Day Vásquez fueron transferidos a nombres de familiares cercanos, incluido el presidente Gustavo Petro. En este sentido, se ha solicitado información detallada sobre los núcleos familiares de los implicados para establecer vínculos con los bienes en cuestión.
El abogado defensor de Nicolás Petro, Alejandro Carranza, por su parte, ha insistido en que varios testigos mencionados por la Fiscalía, como los ya citados, sean llamados a declarar en el juicio. Además, ha presentado una lista de personas adicionales que podrían esclarecer el caso, entre ellas el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y varios personajes vinculados al entorno político y económico de la región.
Por último, la defensa ha solicitado la inclusión de pruebas adicionales en el juicio, como la declaración de renta de Nicolás Petro correspondiente a 2022, así como sus movimientos migratorios, con el objetivo de desvirtuar las acusaciones sobre su patrimonio y los posibles vínculos con actividades. ilegales. Sin embargo, cabe resaltar que la posición de algunos de los testigos presentados por la defensa podría influir en la validez de sus declaraciones.