El Gobierno venezolano anunció este lunes 13 de enero la reapertura de la frontera terrestre con Colombia, cerrada de manera unilateral el pasado viernes 10 durante la investidura de Nicolás Maduro por razones de seguridad.
Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas. Lea también: Venezuela cerró fronteras y espacio aéreo con Colombia: ¿Hasta cuándo?
De acuerdo con la información suministrada por el gobernador del estado venezolano de Táchira, el chavista Freddy Bernal, el cierre de los pasos fronterizos obedeció a informaciones de una supuesta “conspiración internacional”, previo a la investidura del mandatario.

Este lunes, desde el puente internacional Simón Bolívar, Bernal dio a conocer que los límites fronterizos están nuevamente operativos. “La frontera, una vez más, abierta. El Estado y el país en total paz y tranquilidad, en perfecta fusión cívico, militar, policial”, dijo en un video publicado en Instagram.
El funcionario señaló que el país está en “paz”, al tiempo que rechazó la solicitud del expresidente colombiano Álvaro Uribe de una “intervención militar” en Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder a Maduro, al considerar que el ganador de las elecciones fue el líder opositor Edmundo González Urrutia. Le puede interesar: Colombia y Venezuela mantienen calma en frontera antes de la investidura
En ese contexto, según Migración Colombia, en los últimos días reinó la normalidad en los principales pasos fronterizos entre ambos países.
Canciller Murillo pide prudencia a líderes ante crisis con Venezuela
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, hizo un llamado este domingo a los líderes del país para que eviten usar la crisis venezolana con finos políticos, tras las recientes declaraciones del expresidente Álvaro Uribe, quien pidió una intervención militar internacional para “desalojar” a Nicolás Maduro del poder.
En sus declaraciones, Murillo subrayó que, frente al tema de Venezuela, “lo que se requiere son ‘posturas inteligentes’”, y enfatizó que estas deben proteger “el interés nacional de Colombia, sobre todo de esas poblaciones de la frontera”.
El Canciller recordó que, durante los siete años en los que la frontera estuvo cerrada, Colombia dejó de percibir aproximadamente “10 billones de dólares”, sin contar con otros “indicadores” de impacto económico derivados de esta situación.