El déficit fiscal de 12 billones de pesos que enfrenta el presupuesto de este año ha obligado al gobierno colombiano a tomar medidas drásticas, entre ellas, la reducción de varios programas de subsidios sociales. El Departamento de Prosperidad Social, encargado de gestionar estos apoyos, ha anunciado ajustes importantes que afectarán a miles de beneficiarios en todo el país.
Uno de los cambios más significativos será la disminución del programa Jóvenes en Paz, que actualmente beneficia a 60.000 jóvenes. A partir de este año, solo 10.000 jóvenes recibirán el apoyo, que será reducido a un millón de pesos mensuales, una cifra considerablemente inferior a los montos anteriores. Te puede interesar: Afiliados a Colpensiones deben elegir su ACCAI antes del 16 de enero
Además, la asignación para Renta Joven, un programa dirigido a estudiantes de universidades públicas, está garantizada solo hasta el mes de junio. Este subsidio, que proporciona 400.000 pesos semestrales, beneficia a cerca de 486.000 estudiantes, aunque su continuidad dependerá de la disponibilidad de recursos en la segunda mitad del año.
En cuanto a Colombia Mayor, el programa destinado a adultos mayores, experimentará una transformación significativa a raíz de la reforma pensional que entrará en vigor en junio, siempre y cuando no sea suspendida por la Corte Constitucional. Actualmente, Colombia Mayor entrega 80.000 pesos mensuales a los beneficiarios, pero a partir de la reforma, el monto ascenderá a 230.000 pesos para aproximadamente tres millones de personas, a partir de los 60 años para las mujeres y los 65 años para los hombres.

Por otro lado, se mantienen los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. El primero, dirigido a madres cabeza de hogar con hijos menores de seis años, entrega 500.000 pesos mensuales, mientras que la devolución del IVA continúa beneficiando a las poblaciones más vulnerables del país.
Sin embargo, otros programas han sido suspendidos. Las postulaciones para el subsidio de vivienda Mi Casa Ya fueron detenidas, lo que afecta a muchas familias que buscaban acceder a una vivienda de interés social. Además, el programa Colombia sin Hambre, que entregaba entre 200.000 y 500.000 pesos a cerca de tres millones de hogares en pobreza extrema, será eliminado en los próximos meses.
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, señaló que la principal razón de estos recortes es la falta de aprobación de una reforma tributaria por parte del Congreso, lo que ha dejado al gobierno sin los recursos suficientes para mantener estos programas en su forma actual. Como alternativa, Bolívar propuso la creación de cooperativas de emprendimiento para que las comunidades puedan generar sus propios ingresos con el apoyo de créditos. Te puede interesar: Suspenden vuelos en varios aeropuertos de Colombia: esta es la razón
El panorama de los subsidios en Colombia es incierto, y aunque algunos programas claves seguirán operando, la reducción de los recursos destinados a la asistencia social plantea serias preocupaciones sobre el impacto en los sectores más vulnerables de la población.