Con el fin de fortalecer las relaciones internacionales, Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) sostuvo tres importantes reuniones en Estados Unidos que generaron avances en áreas estratégicas como migración, transición energética y cooperación bilateral.
La directora Sarabia inició su agenda con una reunión con el senador Bernie Moreno, donde discutieron retos compartidos en migración y política de drogas. Ambos líderes subrayaron la importancia del sector privado como motor del desarrollo conjunto y destacaron la necesidad de construir puentes sólidos entre Colombia y Estados Unidos.
En un segundo encuentro, Laura Sarabia y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se reunieron con representantes de la compañía de energía AES Colombia, para avanzar en la ejecución del proyecto eólico más ambicioso del país, localizado en La Guajira. Le puede interesar: Colombia ocupa el sexto lugar en inflación más alta de Latinoamérica

Este proyecto fortalece la apuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro por la transición hacia energías limpias y renovables, consolidando a Colombia como un actor clave en la agenda energética global.
Reunión con el Atlantic Council y el Adrienne Arsht Latin America Center
La jornada culminó con una reunión con el Atlantic Council, que se encarga de promover el liderazgo constructivo y la participación en asuntos internacionales basándose en el papel central de la Comunidad Atlántica para enfrentar los desafíos globales, donde se discutieron los retos y oportunidades de América Latina en su relación estratégica con Estados Unidos. Lea también: Petro y su gabinete irán a un “retiro espiritual” por 2 días: esto harán
A través del Adrienne Arsht Latin America Center, se exploraron propuestas para fomentar el crecimiento inclusivo, fortalecer la seguridad regional y avanzar en la transición energética. Además, se destacó el potencial de iniciativas como el nearshoring, que buscan atraer inversiones y dinamizar las economías de la región.
Según el Gobierno Petro, estas reuniones no solo refuerzan la posición de Colombia en el escenario internacional, sino que también demuestran el compromiso del Gobierno nacional con la construcción de una nación más equitativa, sostenible y conectada con el mundo.