La Asamblea Nacional de Transportadores y representantes del Gobierno Nacional se reunieron esta semana para discutir la situación del sector y abordar rumores sobre la posibilidad de un nuevo paro de transportadores. Tras una serie de extensas negociaciones, ambas partes tomaron decisiones clave, destacando su compromiso por evitar la desinformación y resolver las diferencias de manera constructiva.
En un comunicado oficial, la organización que agrupa a los transportadores aclaró que las últimas semanas han estado marcadas por la circulación de noticias falsas sobre un paro inminente. “Diversos individuos y organizaciones han presentado noticias falsas que solo buscan desinformar acerca de las acciones que adelanta el gremio transportador”, denunció la Asamblea, recalcando que tales hechos desvirtúan las intenciones del sector. Lea: División en el gremio transportador por paro camionero del 7 de enero
Una de las preocupaciones principales de los transportadores fue el uso político del acuerdo alcanzado previamente con el Gobierno, en el que se establecieron varias condiciones para mejorar las condiciones laborales y operativas del sector. “Se pidió al Gobierno Nacional que no se politizara el acuerdo, al igual que no fuera permisivo con este tipo de comportamientos que atentan contra la integridad moral y física de las personas”, señalaron los representantes del gremio.

De acuerdo con el comunicado, ambas partes llegaron a un acuerdo en el que se comprometieron a no permitir más politización, violencia verbal, desinformación ni la difusión de noticias falsas sobre las negociaciones. En este sentido, las reuniones de seguimiento a los acuerdos comenzaron a ser transmitidas en vivo desde el pasado 3 de septiembre, con el objetivo de garantizar transparencia.
En cuanto al balance de la reunión, la Asamblea Nacional de Transportadores destacó que se presentó evidencia de los incumplimientos al acuerdo firmado el 6 de septiembre de 2024. “Se evidenció y demostró con suficientes argumentos los incumplimientos al acuerdo”, expresó la organización, que también destacó el compromiso de la Defensora del Pueblo de evaluar las pruebas y publicar un informe sobre el estado real del acuerdo.
El encuentro también abordó temas clave para el sector, como la actualización del Sistema de Información de Costos y Tarifas de Carga (SICETAC). Durante la reunión, se acordó que en los próximos tres meses se realizarán nuevas sesiones de trabajo con los gremios involucrados para actualizar variables críticas como los precios de insumos para la operación de los camiones, los tiempos logísticos, las distancias y los recorridos. Esta actualización busca garantizar la sostenibilidad del sector y mejorar sus condiciones operativas.
Finalmente, se acordó que el Gobierno presentará un cronograma de actividades dentro de una semana, con el fin de dar cumplimiento total al acuerdo alcanzado. Tanto el Gobierno como los transportadores reiteraron su disposición para lograr una resolución definitiva al conflicto y avanzar en el cumplimiento de los compromisos previamente pactados.