El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó, a través de sus canales oficiales, cinco temblores entre las 1 a. m. y las 5 a. m., los cuales presentaron variaciones en su magnitud.
En la madrugada del viernes 10 de enero de 2025, se registraron varios temblores en Colombia y sus alrededores. El primero ocurrió a la 1:58 a. m. con una magnitud de 2.0 y epicentro en Puerto Berrío, Antioquia. Posteriormente, a las 3:14 a. m., un sismo de mayor intensidad, con magnitud 5.3, se originó en el océano Pacífico, seguido de otro movimiento telúrico de 2.5 en la misma región a las 3:27 a. m. A las 4:37 a. m., un temblor de magnitud 2.0 sacudió Guachetá, Cundinamarca, mientras que a las 4:54 a. m. se registró un último sismo de 3.3 nuevamente en el océano Pacífico.
De acuerdo con un informe de la entidad, el epicentro del temblor más fuerte se dio en el océano Pacífico, exactamente a 40 kilómetros de Bahía Solano (Mutis) en el departamento del Chocó; y pese a que su profundidad fue superficial, ciudadanos en lugares aledaños al epicentro aseguran haber percibido una magnitud mayor a la registrada. Según se conoció, el sismo se sintió en Antioquia, Chocó, Caldas, Risaralda, Bogotá, Quindío y Valle Del Cauca. Le puede interesar: Hallan restos de avioneta desaparecida en Antioquia: autoridades hablan:
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-01-10, 03:14 hora local Magnitud 5.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/EzdmNIiMoc
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 10, 2025
De acuerdo con el reporte emitido por la entidad, el temblor tuvo una intensidad instrumental de VI, es decir, fuerte y una intensidad máxima percibida de 6, lo que significa que se pudieron haber generado daños leves.
¿Cómo reportar un temblor en Colombia?
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la persona interesada debe diligenciar el formulario de “Sismo Sentido”. Es importante mencionar que lo que se reporta por medio del formulario le sirve al SGC para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica.
Dale clic para ir al formulario aquí.
¿Qué hacer durante el temblor?
- ¡Échate al piso, cúbrete y agárrate! Si te encuentras en un edificio, no intentes salir mientras el temblor esté ocurriendo. En lugar de eso, busca protección inmediatamente.
- Evita las ventanas y estanterías. Es mejor mantenerte alejado de ventanas, vidrios, espejos y estanterías que puedan contener objetos que caigan.
- Si estás en el exterior, busca un lugar alejado de edificios, árboles, luminarias y cables eléctricos. Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y permanece dentro hasta que termine el temblor.