Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro afirmara que no asistiría a la posesión de Nicolás Maduro, programada para hoy viernes 10 de enero, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, manifestó su rechazo hacia el gabinete presidencial de Venezuela por las denuncias de violaciones a los derechos humanos, hechos que han sido confirmados por los informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
Tras esto, el canciller Murillo extendió un llamado a las autoridades venezolanas a garantizar el derecho internacional en todo momento, y que en toda circunstancia se brinden garantías para el ejercicio del derecho a la oposición y movilización social.

“Colombia ha adoptado una postura coherente y prudente. El pasado proceso electoral, no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente de acuerdo con lo establecido en las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, manifestó el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo. Le puede interesar: Petro no asistirá a la posesión de Maduro: estas son sus razones
Y añadió: “No fueron unas elecciones libres, sin actas públicas ni transparentes Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela como lo expresó personalmente el Presidente de la República Gustavo Petro por estas y otras razones no asistirá al acto de posesión presidencial de mañana”.
El canciller además reiteró que si bien ha adoptado una posición que permita mantener las relaciones bilaterales entre las naciones, no significa que reconoce los resultados de las pasadas elecciones presidenciales.
La posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
La ceremonia de juramentación contará con la presencia de los miembros de la Asamblea nacional, ministros y aliados de Maduro en Venezuela. Sin embargo, la lista de líderes internacionales será limitada. Lea también: En medio de la incertidumbre, Nicolás Maduro tomará posesión en Venezuela
Países como Colombia y Brasil, tradicionalmente aliados del gobierno venezolano, han tomado distancia tras la polémica electoral y enviarán únicamente representantes en lugar de sus presidentes.
En contraste, figuras como el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que asistió a la última toma de posesión de Maduro en 2019, podrían estar presentes nuevamente.