El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este jueves a las acusaciones del ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, quien tildó al Frente Democrático Popular, una plataforma opositora venezolana, de ser una “organización delincuencial”. Petro, a través de su cuenta en la red social X, calificó estas acusaciones como infundadas y defendió la legitimidad del movimiento opositor.
“El Frente Democrático Popular de Venezuela no es una organización delincuencial y es un movimiento fraterno del progresismo colombiano. Sus miembros están siendo detenidos”, escribió el mandatario colombiano en su mensaje, haciendo referencia a las recientes detenciones de líderes opositores venezolanos. Lea: Posesión de Maduro: Petro no va, pero embajador de Colombia en Venezuela sí
El origen de la controversia surge luego de que Cabello criticara públicamente a Petro por su apoyo al excandidato presidencial y dirigente opositor Enrique Márquez, quien forma parte de esta plataforma. En su intervención, Cabello acusó a Márquez de ser “parte del golpe de Estado que quieren dar en Venezuela” y lo calificó de “delincuente”. Además, instó a Petro a “defenderlo” si lo consideraba su amigo, en referencia a Márquez, quien fue detenido recientemente en Venezuela.
Petro, por su parte, reiteró su solidaridad con Márquez y otros opositores, condenando las detenciones de estos líderes políticos. En días recientes, el presidente colombiano también había expresado su preocupación por la situación de los opositores detenidos en Venezuela, subrayando que se trataba de “detenciones por razones políticas”.
“Defiendo la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas en Venezuela”, declaró Petro, quien también hizo un llamado a las autoridades venezolanas para respetar los derechos de la oposición, incluida María Corina Machado. En un comunicado emitido el jueves, la Cancillería de Colombia expresó su “profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos” en el país vecino, y urgió a la liberación de todos los opositores detenidos.
La situación en Venezuela ha acaparado la atención internacional, especialmente debido a las tensiones políticas y las denuncias de represión hacia la oposición. Entre las personas detenidas en las últimas semanas se encuentran Enrique Márquez, exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdiputado, así como Carlos Correa. Márquez, que ha sido un crítico del régimen de Nicolás Maduro, había exigido la publicación de las actas de votación de las elecciones de julio y había rechazado el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la reelección de Maduro, un proceso ampliamente cuestionado.
A raíz de estos hechos, el gobierno venezolano también vinculó a Márquez con otros detenidos, incluyendo a un funcionario del FBI y varios extranjeros, a quienes el régimen de Maduro califica de “mercenarios”. Entre los arrestados se encuentran un militar estadounidense, dos colombianos y tres ucranianos, detenidos en las últimas semanas en un operativo en Venezuela.