Un helicóptero que participa en la operación de búsqueda del Cessna 402 que desapareció el miércoles en la tarde avistó este jueves los restos de la aeronave en una zona rural del municipio de Urrao, en el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia.
Este avión de la compañía Pacífica de Aviación perdió contacto con el control de tránsito aéreo a las 17:30 horas del miércoles, cuando cubría la ruta entre Juradó, en el Chocó, y Medellín, con 10 personas a bordo, incluidos los dos tripulantes.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) comunicó en sus redes sociales que los restos encontrados en la jurisdicción de Urrao podrían pertenecer al Cessna 402 HK2522, el avión desaparecido. “Equipos de rescate trabajan para acceder al sitio exacto del accidente”, informaron. Lea: Avión desapareció en la ruta Juradó-Medellín: así va la búsqueda
Al cierre de la tarde del jueves, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó el avistamiento de la aeronave y aseguró que las autoridades de rescate seguían laborando para establecer el lugar exacto del impacto.
El Cessna 402 llevaba a bordo a los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo, y ocho pasajeros que partieron de Juradó. La aeronave había reportado su último contacto mientras sobrevolaba una zona rural de Urrao. A partir de ese momento, no se tuvo más información sobre su ubicación. La situación se complicó aún más por las difíciles condiciones climáticas que han dificultado el acceso al área donde fueron localizados los restos.
En la búsqueda, que ha involucrado a más de 150 personas del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) de la Aerocivil, así como a equipos de la Defensa Civil y otros organismos de rescate, se han utilizado helicópteros, drones y equipos terrestres para recorrer las zonas montañosas de la región. La tarea ha sido ardua debido a la complejidad del terreno y las lluvias que azotan el área.
Por otro lado, el coronel Juan José López, director de navegación aérea de la Aerocivil, detalló que se está analizando la información proveniente de la radiobaliza del avión, aunque hasta el momento no se han obtenido datos precisos. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que, según los informes de las autoridades, el avión podría haberse ubicado entre los municipios de Tulia y Urrao.
La Aeronáutica Civil ha solicitado la colaboración de las comunidades cercanas a la posible ubicación del avión para reportar cualquier hallazgo o avistamiento que pueda ayudar en la localización de los restos. En su mensaje, la institución recordó a los residentes de la región que pueden comunicarse con el Centro de Coordinación de Rescate (SAR) al número 3176687798 si tienen información relevante sobre la aeronave desaparecida.