Antes de que el presidente de Colombia anunciara que no asistiría a la posesión de Nicolás Maduro el próximo viernes 10 de enero, el alcalde de Medellín, Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga, invitó a Edmundo González y a María Corina Machado a Colombia, específicamente a Medellín, la ciudad con mayor densidad de población venezolana en el país.
“Es más que evidente que el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro y su canciller Luis Gilberto Murillo son aliados y serviles ante el dictador Maduro. Jamás reconocerán a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Es más, se prestan para el fraude”, escribió el alcalde Gutiérrez en su cuenta de X, antes Twitter.

En ese sentido, invitó a González y a Machado a la ciudad de Medellín como muestra de apoyo a la democracia. “Invito a otros alcaldes y gobernadores de Colombia a que nos juntemos en Medellín en torno a este propósito”, agregó. Le puede interesar: Petro no asistirá a la posesión de Maduro: estas son sus razones
Estos días previos a la fecha de la posesión de Maduro han estado llenas de tensión y de movimientos políticos. Los gobiernos de Paraguay y Chile, por ejemplo, retiraron sus cuerpos diplomáticos de Venezuela. Por el lado de México, Claudia Sheinbaum, en cambio, anunció que enviará a un representante de su gobierno a la posesión de Maduro y dijo que el pueblo venezolano por sí solo debía resolver sus conflictos.
En ese mismo contexto, Maduro y sus aliados han emprendido una feroz cruzada en contra de sus opositores: ofrecieron US $100.000 dólares de recompensa por la captura de Edmundo González, que no habría cometido ningún delito diferente a vencer en franca lid al dictador; secuestraron a su yerno en Caracas y sitiaron la residencia de María Corina Machado.
Y es que a ningún otro país le afecta tanto la situación política y social de Venezuela como a Colombia, con quien comparte más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre. Además, Colombia es, con mucha diferencia sobre el segundo, el país que ha recibido más migrantes venezolanos: cerca de 2,8 millones según la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Además, el comercio entre los dos países es de US $800 millones al año.