comscore
Colombia

Inflación 2024 en Colombia finaliza en 5,15%, con tendencia a la baja

La inflación de 2024 muestra una desaceleración importante. Las entidades esperan una recuperación económica y una mayor estabilidad en 2025.

Inflación 2024 en Colombia finaliza en 5,15%, con tendencia a la baja

Inflación. // Foto: Colprensa.

Compartir

Las expectativas de inflación para Colombia, correspondientes a 2024, se han ido ajustando hacia la baja, destacando una estimación promedio de 5,15%. Esta cifra refleja una desaceleración en comparación con los altos niveles de inflación registrados en 2023, cuando el índice cerró en 9,28%, y avanza hacia el cumplimiento de la meta a mediano plazo establecida por el Banco de la República, que apunta a un 3%.

Citi Research, tras consultar a diversas entidades bancarias y financieras del país, reveló que las expectativas para el cierre de 2024 varían entre 4,96% y 5,26%. La proyección más optimista corresponde a Colfondos, mientras que Bancoldex ubica su estimación en 5,26%. Por su parte, entidades como Banco de Bogotá, BBVA, Scotiabank Colpatria y Grupo Bancolombia se alinean en proyecciones cercanas al 5,15% y 5,2%.

“Las expectativas de inflación de fin de año aumentaron modestamente para 2024 y 2025. El encuestado promedio ahora ve la inflación general anual en 5,15% a fines de 2024, un aumento de siete puntos básicos con respecto al mes pasado”, destacó el informe de Citi, que había ubicado la inflación de 2023 en 5,21%.

Inflación.
Inflación.

En este contexto, el informe también resalta signos de recuperación en algunos sectores económicos. Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, señaló que “a nivel de consumo, la demanda de bienes duraderos, como electrodomésticos y vehículos, mostró signos de recuperación en los últimos meses reportados”. Esto sugiere que la economía colombiana habría superado la etapa más compleja de desaceleración, con perspectivas de crecimiento moderado en 2025, aunque aún de forma desigual entre sectores.

La evolución de la inflación en 2024, que podría alinear las cifras con las metas del Banco de la República, abriría la posibilidad de una flexibilización de la política monetaria, que culminó el año anterior con una tasa de interés de 9,5%, después de una disminución de 25 puntos básicos en diciembre y de 375 puntos básicos durante todo el 2023.

Para 2025, las previsiones de inflación continúan siendo favorables. Según las estimaciones recopiladas por Citi, la inflación cerrará el año en promedio entre 3,5% y 4%. Asobancaria es la entidad más optimista, con una estimación de 3,5%, mientras que Bancoldex tiene la previsión más alta, con un 4,24%. Otros actores como Banco de Occidente, BTG Pactual, Corficolombiana e Itaú esperan que la cifra se ubique entre 3,7% y 3,9%.

En este sentido, Piraján concluyó que, para 2025, “se espera que los hogares y empresas aprovechen un entorno de tasas de interés más bajas, estabilización de la inflación y un mayor apetito de consumo para retomar decisiones de inversión y compra postergadas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News