comscore
Colombia

33 ofertas autorizadas en el mercado de capitales colombiano en 2024

Descubre cómo el sector financiero colombiano sigue avanzando con nuevas emisiones y medidas clave para el crecimiento económico.

33 ofertas autorizadas en el mercado de capitales colombiano en 2024

33 ofertas autorizadas en el mercado de capitales colombiano en 2024. // Foto: Colprensa.

Compartir

Durante 2024, el mercado de capitales de Colombia vivió un proceso de reactivación, con la autorización de 33 ofertas que sumaron un total de 12,72 billones de pesos. Así lo informó la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), que presentó el balance anual del sector, subrayando los avances en los mercados principal y secundario.

De las 33 ofertas autorizadas, 17 correspondieron al mercado principal, con un monto total de 8,20 billones de pesos. En este segmento, se destacaron dos emisiones de renta variable por un valor de 1,8 billones de pesos, mientras que el resto, 16 emisiones de renta fija, alcanzaron los 4,52 billones de pesos. Además, en el mercado secundario se autorizaron 16 ofertas, lo que contribuyó a un total general de 12,72 billones de pesos en operaciones.

En cuanto a colocaciones, la SFC reportó 36 transacciones por un valor de 7,43 billones de pesos durante el mismo periodo. Estas cifras reflejan la reactivación progresiva del mercado de capitales colombiano, el cual ha sido clave para la financiación de proyectos e iniciativas tanto en el sector público como privado. Lea: Colombia reduce las horas laborales: ¿cómo te afectará en 2025?

Entre los hitos más significativos del año, la Superintendencia destacó la autorización de la emisión sindicada de bonos sociales por parte de las empresas Promigas S.A. ESP, Surtigas S.A. ESP y Gases de Occidente S.A. ESP. Esta emisión alcanzó los 540.000 millones de pesos y se realizó en el segundo mercado, dirigido exclusivamente a inversionistas institucionales o profesionales.

En palabras de la SFC: “Esta emisión sindicada de bonos se realiza en el segundo mercado –en el que participan únicamente inversionistas institucionales o profesionales– en las siguientes proporciones: Promigas 10 %, Surtigas 44 % y Gases de Occidente 46 %, sin perjuicio de que exista solidaridad entre los emisores para cumplir con el pago de las obligaciones.”

Este tipo de emisiones no se había llevado a cabo en Colombia en más de dos décadas, lo que marca un hito significativo en la historia reciente del mercado de capitales.

Otro de los avances destacados en 2024 fue la autorización para la inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) de los Certificados de Inversión y Donación en Proyectos de Economía Creativa (CID). Estos certificados podrán ser negociados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) dentro del mercado secundario, y tienen como principal beneficio la posibilidad de deducir su valor de impuestos sobre la renta. Según la SFC, “tienen una vigencia máxima de dos años”, lo que les otorga un marco temporal para su utilización.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News