Luego de 15 días sin restricciones, Bogotá reactivó el racionamiento de agua en medio de la temporada seca. Durante el periodo restrictivo, el consumo promedio se situó en 15,99 metros cúbicos por segundo (m³/s), lo que significó un ahorro de 1,44 m³/s, según informó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá.
Avendaño destacó que este consumo es “uno de los más bajos que hemos tenido desde el inicio del racionamiento”, reflejando un esfuerzo conjunto de los ciudadanos por optimizar el uso del recurso hídrico. Sin embargo, precisó que, pese a los resultados positivos, no se ha definido una fecha para levantar la medida, la cual lleva 10 meses en vigencia.

Reanudación del racionamiento de agua en Bogotá
El ciclo de racionamiento se reactivó este martes 7 de enero a partir de las 8 de la mañana con el turno 5, que afecta a barrios ubicados en localidades como La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito. La rotación seguirá aplicándose según el esquema implementado en 2024. Le puede interesar: Habrá sanciones económicas para quienes consuman más agua en Bogotá
Avendaño atribuyó la reducción en el consumo de agua durante las últimas semanas tanto a los hábitos responsables de quienes permanecieron en la ciudad como a la disminución del número de residentes debido a las festividades de Fin de Año.
El sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de la capital, se encuentra actualmente al 47% de su capacidad, una ligera disminución frente al 47.83% reportado antes de la suspensión del racionamiento. “Gracias a las lluvias recientes, logramos una disminución de menos de un punto porcentual en estos 15 días sin restricción”, explicó la Gerente.
Proyección climática y recomendaciones
La jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam, mayor Carolina Rueda, indicó que Bogotá atraviesa una temporada de transición con una disminución progresiva de las lluvias, especialmente en la segunda quincena de enero. Aunque advirtió sobre una reducción en los niveles de los embalses en los próximos meses, subrayó que la situación actual no representa una crisis extrema.
Ante este panorama, las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos para mantener prácticas responsables en el uso del agua, particularmente durante los meses de enero, febrero y marzo, históricamente secos.
La administración distrital continuará monitoreando de cerca las condiciones climáticas y los niveles de los embalses para garantizar la sostenibilidad del recurso en la capital.