El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, expresó su rechazo al régimen de Nicolás Maduro y cuestionó la postura del Gobierno Petro por no manifestar una posición contundente contra la continuidad del mandatario venezolano en el poder.
En medio de una entrevista con la emisora La FM, Pastrana anunció que acompañará a Edmundo González Urrutia en el acto de posesión presidencial en Venezuela, junto a otros nueve expresidentes iberoamericanos, con el objetivo de defender la democracia. “La idea es que los 10 expresidentes acompañemos a Edmundo. Si no se da esa autorización o se impide esta entrada, queda claramente demostrado que en Venezuela hay una narcodictadura”, dijo.
El exmandatario colombiano también criticó al Gobierno de Gustavo Petro por no rechazar la permanencia de Maduro en el poder. “Es una vergüenza. Petro está asustado y no ha tenido el valor de decirle a los colombianos si apoyará a un narcodictador o si apoyará la democracia”, afirmó. Le puede interesar: Chavismo y oposición venezolana convocan movilizaciones para el mismo día
Pastrana fue enfático al señalar que ningún miembro del Gobierno colombiano debería asistir a la posesión de Maduro, programada para el próximo 10 de enero. “Si algo de demócrata le queda a Petro, no puede enviar a nadie a participar en la posesión del narcodictador Maduro, si es que se da”, subrayó.
En sus declaraciones, también pidió la renuncia del canciller colombiano, Gilberto Murillo, y elogió la posición de los Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Joe Biden, destacando que dicho país estará atento a los acontecimientos durante la ceremonia de posesión de Maduro.
A su vez, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, reiteró la dificultad que tendría la consolidación de la paz en Colombia, mientras Maduro esté en el Palacio de Miraflores de Caracas.

“No habrá seguridad y paz en Colombia mientras haya dictadura criminal en Venezuela”, escribió la dirigente política en su cuenta de X, antes Twitter.
Y agregó: “Derrotar la vergonzosa complicidad de Gustavo Petro con Maduro y recuperar la libertad y la democracia en Venezuela debe ser la prioridad 1A de seguridad nacional y política exterior de Colombia. Apoyo y solidaridad con María Corina Machado y el bravo pueblo de Venezuela #HastaElFinal”.
¿Qué pasará el viernes 10 de enero en Venezuela?
El país vecino tendría nuevamente dos presidentes Nicolás Maduro, el dictador elegido por el Consejo Nacional Electoral, quien se habría robado las elecciones, y Edmundo González, aliado de María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana. Ambos pretenden posicionarse como presidente el 10 de enero de 2025.