comscore
Colombia

El futuro de los jóvenes colombianos, en peligro por fin de Renta Joven

La suspensión del programa Renta Joven incrementará la desocupación juvenil y profundizará la crisis educativa en Colombia, según Acrees.

El futuro de los jóvenes colombianos, en peligro por fin de Renta Joven

La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) alertó que la terminación del programa Renta Joven traerá grandes impactos a la población joven del país. // Foto: Colprensa.

Compartir

La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) ha alertado sobre las consecuencias que la suspensión del programa Renta Joven podría tener en la juventud colombiana, especialmente en lo que respecta a la tasa de desocupación juvenil. Según la organización estudiantil, la decisión del Gobierno de terminar este programa empeorará aún más las difíciles condiciones laborales y educativas que enfrentan los jóvenes en el país.

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desocupación juvenil en Colombia asciende al 16,2%, lo cual ya es alarmante. Acrees advirtió que esta cifra podría incrementarse debido a los recortes presupuestarios en el Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad encargada de financiar Renta Joven. “Aproximadamente hay 3 millones de jóvenes ‘ninis’, y cada vez es más dramática la fuga de cerebros y talentos al exterior por falta de oportunidades”, señaló la organización. Lea: Fin de Renta Joven: estudiantes de Cartagena exigen soluciones

El programa Renta Joven había sido una herramienta clave para apoyar a los jóvenes que no están estudiando ni trabajando, y su eliminación podría dejar a muchos de ellos aún más vulnerables. Según el comunicado de Acrees, “desde el Ejecutivo, lejos de cerrar las brechas y buscar mejorar el presente de la juventud, no se brinden soluciones efectivas y que su improvisación agrave aún más nuestra difícil realidad”.

Además, la Asociación expresó su preocupación por la falta de medidas adecuadas para garantizar el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación superior. “La garantía del acceso y la permanencia en la educación superior como un derecho fundamental, continúan siendo grandes retos, y las medidas adoptadas por el Gobierno no han sido suficientes para solventar dichas dificultades”, subrayó Acrees.

La suspensión de Renta Joven se produce debido a los recortes previstos en el presupuesto del DPS, lo que también ha puesto en peligro otros programas destinados a la juventud colombiana. En este contexto, Acrees recalca que las políticas adoptadas en los últimos años han sido insuficientes y no han logrado resolver la crisis en el sector educativo y laboral juvenil. “Son pocas las medidas adoptadas para cambiar las malas decisiones políticas y económicas que han dado origen a esta grave situación. Ni hablar de los incumplimientos al sector en los últimos tres años”, puntualizó la organización.

La Asociación insistió en la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas que permitan mitigar el impacto de la suspensión del programa y no sigan agravando la crisis de los jóvenes en Colombia. El futuro de la juventud colombiana depende, según Acrees, de una reorientación de las políticas públicas hacia la creación de oportunidades reales de empleo y educación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News